31 de agosto de 2010

ESTUDIO 1


27 de agosto de 2010

Censo 2010

Con la participación de más de 650 mil encuestadores, el 27 de octubre se realizará un nuevo censo en todo el país. Como novedad, se suma el registro de parejas gay.

Acompañada por el Coordinador Nacional del Censo 2010, Roberto Muiños y el Director Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio del INDEC, Norberto Itzcovich, entre otros, Edwin destacó en conferencia de prensa en la sede del organismo el nivel técnico de los responsables de lo que definió como "el operativo civil de mayor envergadura" que se realiza en el país.


El objetivo del censo es brindar información sobre aspectos demográficos, sociales y habitacionales del país en el marco de un operativo del Estado nacional que "sirve a todos los gobiernos de todos los colores políticos, a los que provee de información para los próximos diez años", sintetizó Itzcovich.

Del censo participarán 664.886 personas entre censistas, jefes de fracción, radio, asistentes de campo y jefes de Departamento en todo el país.

El operativo tiene un costo de 303 millones de pesos, y los censistas cobrarán, "en tiempo y forma", 250 pesos en caso de las áreas urbanas y 300 en las rurales, puntualizó Muiños.

Las convocatorias para censistas se irá publicando en la web oficial del censo, en función de los requerimientos de cada provincia:
www.censo2010.indec.gov.ar/censistas.asp El Gobierno de la Ciudad tiene abierta su convocatoria. Para más información, ingresar a www.buenosaires.gov.ar o escribir a censo2010_rrhh@buenosaires.gob.ar


El censo "es de población, hogares y viviendas", explicó Muiños al destacar diferencias con el sondeo del 2001 que no incluyó a estas últimas por lo que "hubo que reconstruir la cantidad de viviendas".

Edwin consideró que se trató de una "omisión muy seria", al tiempo que Itzcovich informó que en el 2001 "zonas enteras del país y de Buenos Aires no se recorrieron".

Para la titular del Indec, la rigurosidad de los datos inciden en temas "como la representación y la coparticipación entre nación-provincia, provincia-municipio".

"Se trata de un censo de hecho, es decir que se va a incluir a quienes pasaron la noche en ese hogar, con entrevista directa que significa que cada vivienda será visitada por un censista y con muestra, porque habrá dos cuestionarios censales: básico y ampliado", explicó a su turno el coordinador nacional.

Entre las temáticas incluidas figura la identificación de los afrodescendientes, en acuerdo con una recomendación de las Naciones Unidas.

Además, "se mejoró la autoidentificación de los pueblos originarios y habrá una pregunta sobre discapacidad a todos los censados".

La muestra, con un cuestionario ampliado, se aplicará en todas las viviendas en las ciudades con menos de 50 mil habitantes y, en un 10 por ciento de las localidades que superan ese número.

"El 90 por ciento restante de las ciudades tendrá un cuestionario básico con la excepción de los habitantes de barrios cerrados, countries, villas y asentamientos y donde habitan los indígenas, a los que se les aplicará automáticamente el cuestionario ampliado", detalló el funcionario.

El cuestionario básico permitirá describir y caracterizar viviendas y su entorno; conocer población ocupada; obtener medición indirecta de mortalidad infantil; población alfabeta y analfabeta; elaborar tasas de escolarización por edad; cuantificar población en edad escolar fuera del sistema y la proporción actual de hombres y mujeres por grupos de edad.

En tanto, el cuestionario ampliado proveerá además información sobre empleo; rama de actividad; fecundidad; migración; cobertura de salud; seguridad social; situación conyugal; discapacidad; afrodescendientes y pueblos originarios.

El cronograma del operativo, iniciado en enero del 2010 termina su etapa precensal el 15 de agosto. Luego, se hará el relevamiento de campo el 27 de octubre, tras lo cual viene la etapa postcensal con la publicación de resultados preliminares el 20 de diciembre del 2010 y los definitivos, el 15 de diciembre del 2011.


Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas

Se realizará este año el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según Decreto 67/2010, que establece la obligación ciudadana de responder al censo, dispone la colaboración de las Fuerzas Armadas, de los agentes de la administración pública, como una carga pública y también se convocará a ciudadanos para las tareas de relevamiento.

El Decreto, que además declara de interés nacional al censo, lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández, del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y de los ministros de Economía, Amado Boudou y del Interior, Florencio Randazzo.

Dispone además la creación del Consejo Superior del Censo Nacional, que tendrá a su cargo la coordinación programática y ejecutiva entre los organismos nacionales y provinciales, con el objeto de asegurar una eficiente colaboración y articulación entre los mismos, a fin de movilizar el conjunto de recursos humanos y materiales necesarios para la realización del operativo en sus distintas fases.

El Consejo Superior del Censo Nacional será presidido por el ministro de Economía y estará integrado por funcionarios con rango no inferior al de Secretario, quienes actuarán en representación de la Jefatura de Gabinete y de los ministros del Poder Ejecutivo Nacional.

El Indec integrará el Consejo Superior en carácter de Secretaría Ejecutiva y tendrá a su cargo el diseño metodológico, la planificación, organización, implementación, supervisión y evaluación de todas las etapas del operativo censal.

Establece que todos los habitantes de la Nación quedan obligados a responder la totalidad de las preguntas incluidas en el censo y advierte que quienes no suministren en término, falseen u omitan la información solicitada incurrirán en infracción y serán pasibles de multas.

Expresa que la información que se obtenga del censo será utilizada exclusivamente para los fines enunciados en la Ley Nº 17.622 quedando amparada en consecuencia, por el Secreto Estadístico.

En los considerandos dice que los datos demográficos reunidos en los censos nacionales de población, familias y viviendas constituyen la base objetiva que permite determinar el número de representantes a elegir por la población en cada una de las jurisdicciones, durante los actos comiciales que se celebran en el país.

Además el censo reviste la máxima importancia, pues las decisiones y planes de gobierno deben basarse en un conocimiento preciso de la población en términos de su cantidad y distribución territorial, sus características demográficas, educacionales, habitacionales, entre otras.

Precisa que las familias son relevadas considerando a los hogares como unidad de observación. Agrega que el censo propuesto constituye el marco maestro para la obtención de muestras estadísticas representativas de las diversas jurisdicciones territoriales, las que permiten efectuar mediciones sobre la evolución de las características sociodemográficas y económicas de la población en los períodos intercensales.

Explica también que las proyecciones de población a nivel nacional y jurisdiccional se realizan a través de la información generada por el censo, a partir de cuyos resultados, mediante la aplicación de métodos demográficos específicos, se obtiene un conocimiento anticipado de los comportamientos poblacionales futuros.

Además la integración de la Argentina al Mercosur torna necesario continuar con la producción de información actualizada, confiable y comparable con la generada por los países miembros.

Recuerda que las recomendaciones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas contemplan el año 2010 como fecha de realización de los censos de población, hogares y viviendas, a fin de garantizar la comparabilidad internacional de los datos generados a través de los mismos.

Indica que es indispensable un proceso de planificación previa que permita determinar y evaluar los procedimientos a seguir en cada una de las etapas del censo, a fin de lograr que la información estadística derivada del mismo sea fehaciente y que los datos sean relevados, procesados y publicados en tiempo oportuno.

Expresa que la magnitud del operativo censal y la importancia de los datos derivados del mismo tornan imprescindible garantizar su éxito a través de la realización de pruebas previas orientadas a evaluar alternativas relacionadas con los avances internacionales en materia de metodología, organización, tecnología y demás recursos aplicados al censo.

Recuerda que el INDEC ha iniciado las tareas preparatorias del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, y agrega que resulta necesario dotar al INDEC de un adecuado conjunto de facultades temporales al exclusivo efecto de la realización del Censo, que posibiliten la disposición de una estructura transitoria de recursos humanos y materiales en calidad, cantidad y oportunidad a fin de asegurar el eficaz cumplimiento del fin público asignado.


Trabajarán 650 mil encuestadores en el Censo Nacional de Población

Por primera vez se recabará información sobre pueblos originarios y afrodescendencia. Pero, además, se mejorarán las preguntas sobre discapacidad. Serán unos 650 mil encuestadores que recorrerán el país y que estarán en los hogares entre 10 y 20 minutos. Según el titular del Indec, será un éxito.

El director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, ratificó hoy que el censo del 27 de octubre durará entre 10 y 20 minutos, y que entre las incorporaciones más importantes se destacan preguntas sobre discapacidad, pueblos originarios y afrodescendencia. Pero, además, cargó contra la oposición.

En comunicación con Radio Uno, el titular del Indec le respondió a las críticas que ponen en duda la seriedad y eficacia del censo nacional. "Estamos seguros de que este censo será exitoso. Los que hoy nos critican son los que llevaron casi al fracaso al censo de 2001", fustigó.

Así, y recordando que la ciudadanía siempre responde bien ante las encuestas, reiteró Itzcovich esta mañana que el día del censo será un miércoles, dia que será feriado nacional y amplió sobre los temas que van a consultar los más de 600 mil encuestadores que caminarán el país.

"Lo que se va a medir es, por un lado, las cosas habituales: información sobre los hogares y las personas, características de la vivienda, conformación del hogar, temas de educación, salud, por supuesto la edad, algunas características laborales. Y además algo que se incorporó en el 2001 pero que ahora lo hemos mejorado, que es el tema de la discapacidad. También vamos a tratar de recabar información sobre los pueblos originarios y una novedad -que hace más de cien años no se mide-: el tema de la afrodescendencia", precisó Itzcovich.

Y explicó que "va a ir un solo censista por vivienda y tenemos dos formularios: uno básico y otro ampliado. En las localidades de menos de 50 mil habitantes, de todo el país, a todo el mundo se le va a aplicar el ampliado, que dura aproximadamente, 20 minutos. Y en las localidades más grandes se va a medir a casi todo el mundo el formulario básico, para el cual se necesitan unos diez minutos; y en una de cada diez viviendas, el formulario ampliado".
Entre las novedades de este nuevo censo, se suma el registro de parejas gay. Antes, sólo se podía tomar como cónyuge a los heterosexuales. A partir de este año, los hombres y mujeres que convivan con personas de su mismo sexo podrán dejarlo asentado. Es un camino para fortalecer la igualdad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) eliminó la pauta de consistencia que impedía registrar en el Censo Nacional a una pareja integrada por dos hombres o dos mujeres.

La decisión fue producto de una reunión efectuada ayer en el Instituto con los principales referentes de las comunidades de gays, lesbianas, travestis y transexuales.

Así, se subraya que el objetivo de este primer encuentro fue informar a las comunidades sobre las características generales y los aspectos metodológicos, conceptuales del Censo 2010. Pero se trataron, también, cuestiones relativas a la diversidad sexual y a los derechos igualitarios.

La directora del Indec, Ana María Edwin, destacó que este será un censo con inclusión y que esta posibilidad de registrar a parejas homosexuales está en sintonía con la nueva ley de matrimonio igualitario.

Se trata de una política sin precedentes en la historia de los Censos en la Argentina que permitirá a un jefe o la jefa de familia declarar tener un cónyuge o pareja de su mismo sexo y ser registrado como tal.

Del encuentro participaron el director técnico, Norberto Itzcovich; el coordinador del Censo 2010, Roberto Muiños y el equipo de técnicos responsables de las distintas etapas del relevamiento.

Por las comunidades que estuvieron presentes: la Federación Argentina (FALGBT), la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), 100% Diversidad y Derechos, Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina (ATTTA), Asociación Lucha por la Identidad Travesti-Transexual (ALITT), La Fulana, Lesmadres y Miser.

http://www.argentina.ar/_es/pais/C3002-censo-2010.php

CHAU NEGRO MARTHINEITZ

RADIO. MURIÓ HUGO GUERRERO MARTHINEITZ/NEGRO SILENCIO/EL ARTE DE LA RADIO EL RECONOCIDO LOCUTOR TENÍA 86 AÑOS; HABÍA COMENZADO SU CARRERA EN SU PERÚ NATAL Y TUVO UNA DILATADA CARRERA EN LA ARGENTINA; "A SOLAS" FUE SU PROGRAMA MÁS RECONOCIDO.

El locutor peruano Hugo Guerrero Marthineitz murió en Buenos Aires, a los 86 años.

Recordado por programas como A solas y Splendid show , Guerrero Marthineitz está considerado como uno de los locutores más improtantes de la radiofonía argentina.

Había iniciado su carrera en su Perú natal. Tras haber trabajado en Chile y Uruguay, se afincó en Buenos Aires, donde se convirtió en un locutor famoso y admirado por su particular voz grave y, especialmente, por su risa.

En julio, el "Peruano Parlanchín" había sido internado en un neuropsiquiátrico de Belgrano, en delicado estado de salud y con muy poco peso.

En sus últimos años, Guerrero Marthineitz había vivido con muy pocos ingresos y gracias a la ayuda económica de sus tres hijos.

Allegados al locutor, informaron que no se realizará velorio y que sus restos serán enterrados mañana a las 10.15 en el Cementerio de La Chacarita.

Algunas de sus frases célebres

-"Durante los 28 años que llevo de tareas radiofónicas, muchos de mis comentarios, que han sido sistemáticamente controlados por mí, sumamente controlados sin llegar a la autocensura, han caído mal a las autoridades pertinentes" (1983).

-"La última oferta que tuve para hacer un programa fue con la condición de que yo buscara los anunciantes. Me he cansado de llamar por teléfono" (2000).

-"Yo soy un loco de mierda que habla solo ante un micrófono. Fui y sigo siendo un mediocre que da examen todos los días" (2008).

-"Creo que hay que valerse de todos los medios multitudinarios de comunicación - rechazo la palabra masiva, que encuentro ofensiva y agraviante- para ayudar a comunicarse a la gente" (1977).

-"La TV se autoreprimió los primeros planos debido a un ridículo respeto hacia las arrugas de los artistas" (1982).

-"En nuestro mediocre medio televisivo todos son fracasados aunque sean estrellas, todos empezaron alguna carrera que hubieran deseado terminar. Yo estoy orgulloso de no tener ni la primaria completa" (1989).

-"¿Hasta cuándo vamos a seguir esquilmando la atención que nos dispensan quienes oyen radio, quienes miran televisión?" (1986)

-"Creo que no soy más agresivo que el que trata de difundir su bondad" (1977).

-"Hoy no tengo trabajo y llegué a dormir diez noches en la calle por el dinero que me deben" (2010).

-"Yo no soy una empresa. Soy un individuo que piensa... pero ojo, no sé si existo" (2007).-"Ser independiente en la Argentina es un peligro público. No hay nada que nos moleste más que ser independientes" (1988).

-"El atractivo de las ciudades es la ingratitud de la gente. No somos civilizados, somos humanos" (2007).

-"El mal de América Latina son los tres militares de turno que ponen en constante peligro a los gobiernos elegidos por el pueblo y que actúan apoyados por inescrupulosos civiles" (1982).

-"La clase media argentina fue una invención anticomunista" (2000).

-"Sería ególatra de mi parte si yo dijera que el gobierno no me respeta, porque el gobierno no respeta a nadie y es por eso que la gente se muere de hambre en las regiones más ricas de este país". (2008).

-"Recién ahora recuerdan que los indígenas son ciudadanos argentinos" (2009).

Fuente: diario "La Nación"
Más información: www.lanacion.com.ar
-------------------------------------------------
NEGRO SILENCIO

Se desdibuja en una radio improbable, escuchada de lejos, la voz del Negro Guerrero Marthineitz.
Sin contornos y sin formas, su manera de decir, de contar, de quedarse callado y pinchar los discos, es una vaga pretensión de casilleros ausentes. La ubico como en el orificio de un panal. Tiene un futuro sabor a miel pero hueco, como un ladrillo a reponer.

Debe haber habido en mi casa de Cañuelas una siesta con su decir mancillado por mis pelotazos o ultrajado por los seres más perversos de mi mundo de muñecos.

Cuando supe de él y recibí los coletazos de aquella magia perdida, traté de recuperar el aliento y rescaté de la bruma pequeñas partículas.

No fui su oyente en su etapa de apogeo y me dolió su final desquiciado a expensas de dueños de jaulas precarias como Chiche Gelblung, Mauro Viale o las autoridades de Radio 10 que lo expusieron en un rincón subalterno de su zoológico como un ave exòtica y cansada.

Experiencias que agonizaron pronto y lo terminaron de convertir para los que no tuvieron siquiera mi inquietud en un atado de ropa ilustre demasiado ajetreada que se arrastraba como un saco de basura cualquiera por las esquinas más sórdidas.

Ahí me dolió como duelen las injusticias que se perpetran con tesoros difuminados de nuestra memoria débil. Con un sabor rancio, postergado, con una distancia sin indiferencia.

Para mí El Negro no es el Peruano Parlanchín, el disc jockey, el lector, el difusor de Mary Trini en la cima del tomatazo o de Piazzolla como traficante de un elixir exclusivo. Para mí es "A solas", su ciclo de entrevistas en las medianoches de Canal 9.

Sus preguntas, su retórica, sus miradas cargadas de acuosas requisitorias y sus silencios profundos, de a ratos incómodos y por momentos sublimes, regurgitados como notas insignes y prudentes de la gran sinfonía.

En esa penumbra su piel mate era parte de la escenografía, una atmósfera al frente de un programa donde sus entrevistados tiraban los intestinos sobre la mesa y se mostraban humanos, de estreno, inéditos.

"Un haz de luz dándole fisonomía exacta a la palabra, quién no tiene en su mente o en su corazón la compañía elegida para estar a solas..." Se le oía decir omnipresente sobre el fondo de títulos que también era parte del clima.

A esa oscuridad silenciosa fileteada por sus degustadas palabras, risas socarronas rugidas y las confesiones abismales de sus invitados la recupero en el panteón de los que no tengo deseos de omitir.

Al oyente frustado, a su vejez con la dignidad apedreada, a los pelafustanes que se presentaron misericordiosos para tenerlo acotado bajo su suela, a los que asistieron a su teatro vocal y a los que hipnotizó en las medianoches penumbrosas de Canal 9 nos dejó un poco más a solas de lo que ya estamos.

Actor y escritor entre otras muchas actividades, Roncoli publicó en Ediciones del Jilguero el agotado Instrucciones para embellecer el domingo y los "vendibles" Resaca de potrero y Canilleras en el alma, además de colaborar en las distintas entregas de La magia de la televisión argentina.

Por Daniel Roncoli
Fuente: www.deljilguero.com.ar
-------------------------------------------------
EL ARTE DE LA RADIO

Para quienes el nombre de Hugo Guerrero Marthineitz suena a cosa de otro tiempo, del todo carente de referencias personales, las modestas necrológicas que en estos días nos informaron de su muerte a los 86 años nada ayudarán a situarlo en el trono que supo ganarse en la historia de los medios. Quiero compartir con los lectores de Diagonales un perfil de Hugo Guerrero. Un perfil que dibujaré no con datos de archivo, sino con los recuerdos de aquel precoz oyente de radio que fui. Dejaré de lado al Marthineitz de la televisión, así como al tardío radiofonista de la canalla Radio 10.

Lo apodaban "El Peruano Parlanchín". Si bien él trabajó como nadie, hasta la exasperación, el silencio a micrófono abierto, sus extensos monólogos eran su firma, al lado de su plástico fraseo y ese tono castizo altoperuano que también admirábamos en Pedro Aníbal Mansilla. En efecto, Hugo Guerrero era parlanchín porque hablaba largo y tendido. A veces, su deriva nos aburría un poco, pero sacábamos paciencia de nuestro apetito musical a la espera de ese disco que él, sólo él, era capaz de elegir y difundir, distinguiéndose así por varios cuerpos de todos sus colegas. En definitiva, El Peruano era un hombre de la música. Sus increíbles puestas en escena radiofónicas tenían siempre una prima dona: la música popular.

En tiempos de la payola –así se llamaba la coima con la que las grandes discográficas compraban a los programadores musicales para afianzar su lugar en el mercado–, El Peruano fue el Llanero Solitario de la buena música. Vanidoso, le gustaba describir con detalle los fracasados intentos para corromperlo: esa caja de whisky importado, aquella colección de habanos cubanos, la promesa de un contrato algo turbio. Una risa cavernosa rubricaba la anécdota.

Pero que fuera un disc-jockey insobornable no significaba que fuera un elitista. Despojado de todo prejuicio en la materia, podía demorar su entusiasmo sobre una canción baladí o sobre alguna obra maestra. Así nos enseñaba a escuchar sin tapaderas ni restricciones, buscando perlas entre la basura y vida en la letra muerta de las enciclopedias. Para El Peruano, elegir un disco suponía una apuesta estética y ética. Un acto de militancia artística, podría decirse. Muchas veces, ese acto no tenía grandes consecuencias. E incluso podía ser insufrible, como cuando se obsesionó con "Argentino hasta la muerte", horrible canción de Roberto Rimoldi Fraga. Pero en ciertas ocasiones, la elección y la tenaz difusión incidían justicieramente en el destino de canciones que llegaría a ser clásicas. Fue lo que pasó con "Balada para un loco" de Piazzolla y Ferrer.
La balada había salido segunda en el Festival de la Canción porteña de 1969, polarizando a tradicionalistas y modernistas del tango. El Peruano estuvo semanas enteras haciendo rotar el disco en su programa El show del minuto por Radio Belgrano.

Una, dos, tres veces en una misma tarde. Fue así que la voz de Amelita Baltar se nos volvió tan familiar como las de nuestras madres y hermanas. El Peruano hablaba arriba del disco, recitado sobre recitado, como un fisgón de la música que no puede contener sus ansias de intervenir. Festejaba, aprobaba y recomendaba. Tenía autoridad para hacerlo. Y así convencía, dejando que la música pudiera hacer su trabajo de seducción sin el corsé de lo que hoy tan pomposamente llamamos "la agenda mediática".

Se dirá que eran otros tiempos de la radio. Que muchos locutores eran expertos en música. Que también rondaban por allí varios maestros del micrófono. Un Antonio Carrizo, por caso. Pero Antonio era voz de tango y folclore. Imbatible en lo suyo: un erudito. El Peruano, en cambio, se paseaba lo más campante por el ancho espectro de los géneros. Iba del bolero al jazz, del tango a la música pop. De la canción de tres minutos al solo de jazz de quince.

Jugaba con la sorpresa, y siempre ganaba. Y entre tema y tema leía cuentos para niños (sus "cuentos de grillito" nos deleitaban), poemas de autores clásicos y otras amenidades de la lengua. Así como ejercía una poderosa influencia en materia de consumo musical, no es exagerado afirmar que nuestro acercamiento a la ciencia ficción de Ray Bradbury tuvo bastante que ver con las lecturas que, frente a un micrófono dominaba soberanamente, El Peruano hizo de Crónicas marcianas. Otros le adjudican la revelación de Cortázar y Borges.

Había tardes que mantenía el suspenso hasta el final: ¿con qué se iba a despachar cinco minutos antes de entregar el estudio al conductor siguiente? Después de escucharlo era difícil seguir con la radio encendida.

Su programa era extenso y dejaba a los oyentes muy plenos. ¿Para qué más? Nadie sale de un teatro para meterse en otro.

Entonces la vida continuaba en el afuera de la radio, hasta el próximo encuentro. Hasta que alguien –uno mismo– volvía a "clavar la sintonía" allí donde la radiofonía se había convertido en una de las bellas artes.

Por Sergio Pujol
Fuente: Diagonales
Más información: www.deljilguero.com.ar

TELEVISIÓN. VÍCTOR HUGO MORALES,

LAS PALABRAS Y LAS CONVICCIONES. COMIENZA ´BAJADA DE LÍNEA´ LOS DOMINGOS POR CANAL 9. ´SIN DUDAS, TODO ES OPINIÓN.´´BAJADA DE LÍNEA´ ES UN CICLO PERIODÍSTICO EN EL QUE SEGUIRÁ EJERCIENDO SU DERECHO A OPINAR. RAZÓN SUFICIENTE PARA EMBARCARSE EN UN DIÁLOGO EN EL QUE VÍCTOR HUGO ANALIZA TIEMPOS TORMENTOSOS, PERO QUE LE PRODUCEN DISFRUTE.

Desde hace un tiempo –y puede arriesgarse que sin proponérselo– Víctor Hugo Morales está ubicado en el ojo de la tormenta mediática. No es que el relator y periodista haya cambiado el bajo y respetuoso perfil con el que siempre supo manejar su carrera. Tampoco es consecuencia de haber modificado sustancialmente su manera de pensar.

De hecho, basta escucharlo en sus programas diarios en Radio Continental para comprobar que sigue peleando por las mismas causas por las que lo hacía diez o quince años atrás. Lo que cambió, en todo caso, fue el contexto mediático-político en el que ejerce una profesión que sólo admite cargada de opinión.

En medio de una contienda mediática sin precedentes, cada reflexión del uruguayo –reproducida una y otra vez en programas periodísticos y de archivo– suma seguidores y detractores, en proporción y fervor similares. En esta sobreexposición a la que fue erigido como referente válido para cuanto debate surja por ahí, el uruguayo regresará el domingo a la TV de aire con Bajada de línea, un programa periodístico que Canal 9 emitirá desde las 21.30.


Declaración de principios, antítesis del “periodismo independiente” expuesto en este último tiempo a cosificarse en mero y perverso slogan, el título del programa con el que Víctor Hugo retorna a la pantalla no admite ambigüedades. Producido por GP Media (la productora de Gastón Portal), Bajada de línea intentará abordar temas de actualidad con un fuerte contenido de opinión.

Un programa que invariablemente está hecho a la medida de un periodista que nunca ocultó ni encubrió sus convicciones, al punto que por sus dichos en su ciclo radial fue objeto en el último año de críticas, operaciones y difamaciones de toda índole y calaña. Por ello, el conductor de La mañana (de 9 a 13) y Competencia (de 19 a 21) en Continental se aseguró de encargarse él mismo de la producción general y el contenido editorial de Bajada de línea, mientras que el formato, el material de archivo y la producción televisiva se encomendaron a GP Media.


“Se trata de un programa con opinión, como cualquier otro”, reflexiona Morales ante Página/12, en una de las oficinas de producción existentes en el laberíntico edifico de la radio de Prisa.

“No tengo dudas de que todo es opinión. Desde la manera en que se presenta una nota, hasta el lugar que ocupa en un noticiero, se está opinando. No necesariamente la opinión está marcada en el análisis de cada una de las palabras que alguien diga. La opinión, como hoy está expuesta más que nunca en la Argentina, está en la construcción del mensaje”, subraya.


–¿Cómo ubica su programa dentro de la actual disputa política? ¿Tiene alguna posición tomada frente al Gobierno?

–No soy una persona que tenga algo que ver con el Gobierno. Tampoco tengo odio contra el Gobierno. Observo que este Gobierno ha hecho muchas cosas positivas, algunas de las cuales me tuvieron a mí peleando toda la vida por que ocurriesen.

Entonces, mal podía yo confrontar con esas ideas que apoyé y estimulé desde mucho antes de los Kirchner. Y mal podría traicionarme estando en contra del Gobierno nada más que porque sí, como ocurre con muchísimos periodistas hoy día, que se han dejado llevar por la antipatía que les puede provocar este Gobierno. No tengo ni antipatía ni simpatía por el Gobierno. No tengo ninguna relación, no tengo contacto, no me siento a conversar con funcionarios, no conozco a Néstor Kirchner ni a la Presidenta. Tampoco quiero hacerlo. No me gusta tomar contacto con los protagonistas. Prefiero mantener una gran distancia para tener la independencia que tengo.


–Una independencia que no sólo es política, sino también empresarial.

–Soy independiente del poder. En este momento, en el país hay dos poderes. Siempre se creyó que el poder es el gobierno, pero siempre tuve la certeza de que el poder en Argentina es un grupo periodístico como Clarín al que por fin se le está cayendo la máscara de la libertad de prensa con la que se protegió durante estos años.

Disfruto mucho de este momento y no tengo ningún problema en dejar algunos jirones si la recompensa es que la gente sepa lo que es ese grupo. Después, si la gente quiere consumirlo, ya sea leyéndolo, escuchándolo o viéndolo, que lo haga, pero sabiendo por qué dicen lo que dicen, qué son capaces de negociar y cuánto son capaces de robar. Esa es mi lucha. Me importa tres pepinos el Gobierno, en cuanto a tener alguna expectativa. Por el contrario, no tengo ningún problema en señalarle al Gobierno hechos o políticas que no me gustan.


–¿Por ejemplo?

–El veto a la Ley de Glaciares, el no tratamiento de la despenalización del aborto, la incomodidad que provoca la observación de la fortuna Kirchner, el Indec como instituto estadístico no creíble son cuestiones altamente criticables. Pero eso no me quita señalar las cosas positivas que hizo este Gobierno, como el Fútbol para Todos, la ley de medios, la Asignación Universal por Hijo, la estatización, consolidación y ampliación del sistema previsional (aun cuando la mínima permanezca en un lugar discutible), y la política de los derechos humanos, que nos da la posibilidad de sentir el alivio de que un país con justicia puede mirar hacia adelante con mucha más dignidad.

La indignidad del propósito anterior que promovieron para nuestros países las dictaduras tuvo juego en la medida en que procuraran que nunca más se revisara ese pasado. Eso es un inmenso alivio para la historia argentina. Esas son mis convicciones.


–En pleno debate de la 125 apoyó públicamente al campo, a la vez que promovió fervientemente la ley de medios y la estatización del sistema previsional. ¿Cómo se define políticamente?

–Soy una persona de centroizquierda. Estuve muy incómodo con mi vida cuando me tocó estar a favor del campo, por ejemplo. Porque es un tema que me dejó de un lado en el que nunca quise estar y lo siento muy extraño a mis convicciones. Si bien nunca fui aviesamente contra el Gobierno, tenía una posición más favorable al campo porque creía que el trato impositivo debía ser desigual para los desiguales.

El trato igual para los desiguales lo único que hace es apuntalar injusticias, y hasta las correcciones que después se hicieron a la 125 sentía que el Gobierno estaba cometiendo una injusticia. Esa discusión me dejó en el centroderecha del espectro de opinión.


–Con el agravante de ser la principal figura periodística de una emisora que, por la penetración que tiene en sectores rurales, se autotitula “la radio del campo”, además.

–Sufría enormemente ese lugar en el que la discusión me había dejado parado. Pero que Continental sea la radio del campo no me movió en absoluto mi manera de ver las cosas ni me la condicionó. Mi programa, de hecho, es el único de la radio que habla sobre Monsanto en una emisora donde Monsanto es... No me dejo mover por el contexto o la empresa en la que trabajo.

Yo sigo mis convicciones. Pero mi convicción, en el plano de la pelea entre el campo y el Gobierno, me dejó en el centroderecha. Estaba muy incómodo, muy triste de ocupar ese lugar. La misma tristeza que ahora tienen muchos que se sintieron siempre progresistas y que por dejarse llevar por el odio al Gobierno o por los intereses de los medios en los que trabajan se han quedado pedaleando en el aire, gritando que son progresistas, pero que en este momento no lo pueden demostrar. En este momento estoy muy feliz, porque políticamente estoy en el lugar en el que me sentí toda la vida. Soy una persona de centroizquierda, progresista.


–Si fue coherente con sus críticas al Grupo Clarín, o su histórico interés por reemplazar la antigua ley de radiodifusión de la dictadura militar, ¿por qué cree que muchos se refieren a usted como “el destape de Víctor Hugo” y se muestran asombrados por las posiciones que toma públicamente? ¿Por qué considera que está en el ojo de la tormenta?

–En primer lugar, porque el no aceptar pertenecerle a toda ese centroderecha dominante mediático, el mostrar independencia de pensamiento, degeneró en una gran rispidez con la gente que creía que me tenía de rehén de sus opiniones, sentimientos y conveniencias. Yo no soy de esa gente, como no lo sería nunca de nada ni de nadie.

La única gloria de mi vida es que soy un tipo que digo lo que quiero, que nadie me dice lo que tengo que decir y al que nadie intenta bajarle línea. Nadie se animaría a tratar de bajarme línea y eso me llena de orgullo. Otro aspecto que me puso en el ojo de la tormenta fue que si bien quien escucha el programa de radio sabe que hay críticas y apoyos a políticas del Gobierno, un programa de enorme repercusión como 6, 7, 8 tomó muchas veces parte de mi discurso para encuadrarlo dentro del discurso del programa.


–¿Le molesta que 6, 7, 8 lo tome como referente obligado?

–No me molesta que tomen mis opiniones, pero esa utilización potenció la idea en la opinión pública de que siempre hablo siempre bien del Gobierno, porque todo lo demás que digo queda afuera de 6, 7, 8. Ellos hacen su programa, hacen su prédica y pelean por aquellas ideas que creen.

Yo no me siento en línea con eso, pero tampoco despotrico porque entiendo que necesitaban decir algo que a mí me parece es necesario que se diga. En un momento estuve enojadísimo con ellos porque me tocó ser víctima de la idea de que cuando estuve en desacuerdo con el Gobierno por el campo lo hacía porque era parte de la radio del campo. Me pareció una falta de respeto a una persona que fue echada de la radio por hablar contra Torneos y Competencias, cuando ésta era dueña de la emisora.


–En efecto, su postura respecto a la ley de medios es contraria a los intereses del Grupo Prisa, dueño de la emisora.

–Si yo hubiese estado en contra de la ley de medios, en una radio a la que le sirve estar en contra de la ley de medios, hubiera aclarado que no me refería al tema para que no se confundiera mi posición con los intereses de la empresa. Ahora, si tengo una posición política sobre algún tema que es contraria a la de la radio, mientras no me echen voy a exponerla públicamente. No hay mayor libertad y honestidad con uno mismo que decir lo que se piensa. Jamás me pondría en línea con el supuesto editorial que un medio quiere dar.

–No es una tarea sencilla en un mapa mediático como el actual. ¿Cuál es su límite a la hora de opinar?

–Podría aceptar no meterme con un tema. Ese es el límite, siempre y cuando no me lo sea impuesto. Podría ser un límite que me lo pondría yo. Me abstendría de opinar largamente de algún tema cuya posición coincidiría con los intereses de la radio, para que no haya confusiones.

–¿Cómo piensa que quedará en la historia el interesado debate sobre la ley de medios?

–Esta batalla político-mediática queda en la historia como la peor época del periodismo. Cualquier periodista que quiera funcionar en línea con determinados grupos mediáticos, a sabiendas de que son mafiosos, ladrones, mentirosos, apropiadores de papel y de chicos, es consciente de que está cometiendo una perversidad. Algún día les va a dar tanta vergüenza como la que deberían sentir los periodistas que estaban en línea con la dictadura.

–¿Considera que el debate político-mediático de los últimos años va a redundar en un beneficio concreto para la sociedad, o que se olvidará rápidamente?

–Lo que ocurrió, y sigue ocurriendo, es muy negativo para la imagen que proyectamos como periodistas. Pero para la sociedad, que se sepa quién es quién, que se hayan caído todas las caretas que tenían periodistas y medios, es muy positivo. Hoy todos estamos jugando sin caretas, a cara descubierta. Se sabe quién es el que procede de acuerdo a sus convicciones y quién es el que ha quedado atrapado en determinados medios, sin saber cómo salir, en un lugar diferente. Todos los periodistas tienen convicciones. Lo triste es cuando uno queda confrontando con esa posición.

Sufrí bastante cuando a raíz del tema del campo quedé focalizado en un lugar que no era el mío. Corría por izquierda al Gobierno, pero la evidencia es que la pelea era con un sector de la derecha. Pero eso lo demostró el tiempo. Me siento incómodo de haber sido partícipe de una operación de enorme capacidad para mentir y entregar una información muy sesgada en la que yo era parte con mis modestos argumentos, pero en la que acompañaba a la opinión de otra gente que tenía intereses completamente distintos de los míos.


–En ese sentido, ¿cree que el periodista no sólo debe expresar su opinión, sino también analizar el contexto en el que se da determinado debate?

–Un periodista kirchnerista tendría, tal vez, que evaluar ese contexto. Un periodista kirchnerista es aquel que tiene la valentía de presentarse como tal y estar dispuesto a tragarse sapos. Tragarte sapos significa que uno, en aras de un bien mayor –como puede ser el modelo que este Gobierno quiere darle al país–, deja de lado la fortuna de los Kirchner, no atiende el tema de la Ley de Glaciares, perdona que un gobierno que pretende ser progresista no trate la despenalización del aborto, y hasta regala que la Presidenta no hizo bajar a sus diputados al recinto para debatir la ley de matrimonio homosexual porque tenía que ver al Papa.

El kirchnerista regala todo eso porque su objetivo es que este Gobierno no se debilite para que haga lo importante que tiene que hacer. Eso es ser kirchnerista. No soy kirchnerista porque yo no estoy dispuesto a tragarme ningún sapo de lo que me parezca negativo del kirchnerismo. No hay manera. Mi conciencia no me lo permite. Por eso puedo decir que no soy –de ninguna manera– kirchnerista.


–Siempre fue un tipo respetado en el medio, independientemente de las diferencias de pensamiento. ¿En este último tiempo sintió que tal respeto descansaba, en verdad, en la coincidencia de pensamiento?

–Cuando uno descalifica a alguien porque no piensa como uno, no es respeto: es intolerancia. Pero yo estoy feliz con qué tipo de gente me quiere y cuál no me quiere. Eso es bueno para mi espíritu. Me ha ocurrido estar en el lugar en el que políticamente yo quiero estar, porque es lo que soy. Soy una persona que he crecido en la militancia, desde el periodismo, con determinadas convicciones humanísticas y políticas. Estoy donde quiero estar.

Además, no hay nadie que en una discusión me pueda cuestionar algo que yo no pueda demostrar. Nadie me puede decir que estoy con el Gobierno por la ley de medios, porque toda la vida ocupé un lugar respecto de la necesidad de una nueva ley de medios que rompiera con los monopolios. Mucho antes que el Gobierno. Este Gobierno llegó mucho más tarde a la convicción: necesitó pelearse con Clarín para promover la ley. Yo lo decía por convicción; nunca me peleé con Clarín. De todas maneras, bienvenida la pelea, porque gracias a ella la sociedad se va a ver más beneficiada. Nadie me puede decir que yo cambié mi opinión. Me han difamado al punto de que me había comprado el Gobierno por 10 millones de dólares. Pero todo lo que dicen lo dicen sin convicción ni pruebas.

Yo contra eso no puedo luchar. No puedo andar con las cintas de lo que decía antes para convencer a las personas. Me refugio en que el tiempo va a decir la verdad. Tengo la plena convicción de que puedo ser coherente, que no me voy a traicionar.


LA LIBERTAD Y EL LIBERTINAJE DE PRENSA

Desde el arribo a Canal 9 de Duro de domar y TVR, los programas producidos por Pensado Para Televisión, comenzó a circular el rumor de que la emisora del empresario mexicano Angel González tenía buenas relaciones con el Gobierno. “No creo que el 9 esté asociado al Gobierno, no tengo pruebas de ello”, sale al cruce el uruguayo.

“De todas maneras –agrega–, cualquier duda se invalida porque también trabajo en medios en los que el Gobierno no sólo no tiene nada que ver, sino que además no comulgan con muchas de sus políticas, como Continental, La Nación y Canal 26. Esa es la prueba de que en Argentina no está afectada la libertad de prensa. La libertad de prensa no está afectada cuando a Prisa no le gusta mi discurso y decide no renovarme mi contrato, cosa que puede ocurrir. La libertad de expresión no está en riesgo porque el 7 tiene una línea periodística alineada al Gobierno.

Sería mejor que no fuera así, pero en este contexto es imposible modificar ese mal cultural. Nadie puede privarse, en este momento, de decir lo que quiera. Estamos en un tiempo, ya no de libertad, sino de absoluto libertinaje periodístico.” Continuando con su razonamiento, el relator, sin embargo, tiene en claro que expresar con firmeza una postura no tiene costo cero en lo profesional.

“Desde el primer día que empecé a hablar en contra del Grupo Clarín –explica– me cerré las puertas de trabajar en el grupo más poderoso del país; cuando critiqué a Torneos y Competencias me privé de que alguna vez me consideraran como relator; cuando apoyé la ley de medios sentí que era incoherente que aceptase relatar el Mundial para Canal 7. No pueden señalar que estoy cooptado por el Gobierno ni por nadie. Una cosa es que alguien quiera pensar, por sus miserias personales, algo negativo de uno y otra cosa es que uno le dé elementos para que piense de esa manera.”


LO QUE SE VERÁ EN LA PANTALLA CHICA

Aunque Bajada de línea no parece ser un título inocente, Morales señala que “no se trata de una reacción a alguien en particular”. Según cuenta, el periodístico que estrena el domingo no fue buscado. “Me reuní con Portal para hablar de un programa llamado El gran libro, un formato de la BBC en el que se elige al mejor libro argentino, pero que por razones de producción no se podía desarrollar en lo inmediato. Palabra va, palabra viene, pensamos qué podíamos desarrollar ahora, y como el presente mediático mío está muy referido a la discusión de la actualidad, nos fuimos entusiasmando con la idea y de pronto estábamos construyendo un programa periodístico”, comenta.

Con la idea de debatir temas de actualidad con otros que hacen a la estructura sociopolítica del país, en el primer envío presentará producciones sobre la despenalización del aborto, el conflicto de Papel Prensa, la investigación por las escuchas ilegales en el Gobierno de la Ciudad y la explotación minera a cielo abierto.

El ciclo se valdrá de invitados y de la tecnología para abordar cada cuestión, además de la visión de Víctor Hugo. “La idea es construir desde la actualidad algún abordaje que se diferencie de cómo lo hace el resto, independientemente de la opinión. Estoy más ilusionado con la energía de las imágenes que con mi discurso”, dice. ¿Cómo es ponerle el rostro, la trayectoria y credibilidad a un programa periodístico producido por un tercero? “Muy simple: no hay nada que salga sin mi aval. Ni nada que yo no haya ideado que no cuente con el apoyo de la creatividad de ellos. Me siento protegido televisiva y periodísticamente. No voy a tener pretextos. Soy yo el que aprueba los informes. No voy a tener el inconveniente que tienen muchos presentadores de noticias que dan la cara, pero ellos no son los noticieros: son apenas la cara locutada de los mismos. Lo cual es muy grave para un profesional, porque se asocian a ideas o intereses que son propias de un productor o empresa. Se convierten en la cara de lo que alguien quiere que digan”, concluye.


Por Emanuel Respighi
Fuente: diario "Página 12"
Más información: www.pagina12.com.ar

TELEVISIÓN DIGITAL

DESAFÍOS E INTERROGANTES. UNA DE LAS NOVEDADES QUE CONLLEVA LA DIGITALIZACIÓN ES QUE SE PODRÁ CAPTAR TELEVISIÓN EN TELÉFONOS CELULARESMIENTRAS EN PAÍSES COMO HOLANDA, SUECIA, BÉLGICA, DINAMARCA, ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS, ENTRE OTROS, EL APAGÓN ANALÓGICO ES UN HECHO, LA TELEVISIÓN DIGITAL ACABA DE LLEGAR A LA ARGENTINA CON SU ALTA DEFINICIÓN, SUS NUEVAS POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS Y AMBICIOSOS OBJETIVOS EN MATERIA DE ALCANCE NACIONAL.

Quien cuente con un decodificador digital, un teléfono celular o un televisor equipados para tal fin, ya puede ver las nuevas señales de Canal 7 y Encuentro, en paralelo a las ya conocidas.

Si bien aún existen algunas imprecisiones acerca de la fecha en que la mayor parte de los nuevos canales serán puestos al aire, los anuncios hechos por el Gobierno Nacional prometen llegar en el mediano plazo a todo el país con programación de calidad y gratuita. Todos los proyectos en carpeta están bajo la órbita del Sistema Nacional de Medios Públicos; por ahora, los privados deberán esperar a que se los autorice o a realizar convenios con la plataforma digital estatal.


Seguramente debido a la forma y el contexto en el que surge, la televisión digital tiene tres puntos fuertes en materia de democratización que difícilmente puedan darse hoy en otros medios de comunicación.

El primero tiene que ver con lo relativamente accesible que puede resultar en el futuro próximo gestionar una señal, ya que los equipos no son caros para los valores que maneja la televisión.

En segundo lugar, gracias a la nueva ley, las organizaciones sin fines de lucro como cooperativas, mutuales, asociaciones civiles y sindicatos, entre otras, podrán solicitar una señal para ocupar el tercio del mapa de medios que se les tiene reservado. Esto de por sí implica un cambio trascendente, muchos actores nuevos se sumarán con su voz y su palabra.

Y el último punto tiene que ver con la producción, ya que, independientemente de la cantidad de señales y a quién se le otorguen, se está generando una fuerte demanda de contenidos y realizadores, con origen local y social, por fuera de las grandes productoras porteñas. Por caso, el Gobierno prepara una serie de planes para formar, impulsar y fomentar la incorporación de las organizaciones sin fines de lucro a la televisión digital.


Estos tres puntos son un desafío en sí mismo porque en todos los casos se deberá demostrar que se está a la altura de las circunstancias con productos de buena calidad, competitivos y que exploren nuevos formatos.

La televisión digital aprobó su primer examen con la transmisión del reciente Mundial de Sudáfrica 2010. Con un set top box –conversor–, o con un sistema de cable que retransmitiera la señal, se pudo disfrutar de los partidos de fútbol en alta definición con excelente imagen y sonido.

La novedad comenzó a hacerse realidad hace poco menos de una año cuando la presidenta Cristina Fernández firmó el decreto de creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), basado en la norma ISDB-T, de origen japonés. Se trata de una nueva forma de transmitir y recibir televisión que, gracias a su formato digital –hoy es analógica–, logra una definición muy superior.

Al igual que la TV actual, se transmite por ondas hertzianas, pero la gran diferencia que conlleva la digitalización es que en el mismo espacio de 6mhz que ocupa un canal, entrarán 5 o 6.

La denominación terrestre tiene que ver con que la señal puede ser captada mediante una simple antena ubicada en el televisor, como en los viejos tiempos. Se puede ver tanto en un aparato de última generación como en los antiguos receptores blanco y negro, aunque, claro, la definición no es la misma. Esto es posible gracias a un pequeño conversor que transforma la imagen digital en analógica.


La elección de la norma japonesa ISDB-T tiene sus fundamentos. En primer lugar, es la que mejor se adapta a la telefonía móvil, lo que permite ver en cualquiera de los celulares preparados para tal fin que se venden en los negocios de electrodomésticos. Esta norma posibilita además un alto grado de interactividad con el usuario a través de menúes y otras opciones a elegir en pantalla.

Sin embargo, esta historia no comienza ahora. Pablo Hernández, investigador y docente universitario, recuerda que «en los 90, Argentina eligió la norma norteamericana; fue el cuarto país del mundo en hacerlo.

En ese entonces había un tipo de alianza entre el Gobierno y las empresas, que evidentemente no es la actual, que tuvo mucho que ver con la constitución del famoso multimedio menemista (CEI) con intereses estadounidenses en el medio. La norma ATSC finalmente nunca se aplicó y fue derogada por este gobierno».


Brasil hizo punta con la norma japonesa, y allí se le hicieron algunas mejoras para adaptarla a las necesidades locales y regionales. Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Costa Rica son otros de los países que la adoptaron convirtiéndose así en la principal norma de la región.

Aunque algunas ausencias sorprenden: ¿Por qué no la adoptó Uruguay? Según Osvaldo Nemirovsci, coordinador general del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), «Uruguay se apresuró en un momento en el que parecía indetenible la norma europea.

Se suponía que Argentina estaba en ese sendero, la Unión Europea presionaba mucho y Uruguay la tomó. Es una decisión que hoy está en revisión por el gobierno de Mujica, porque le impide un desarrollo regional con los demás países del sur así como la importación y exportación de contenidos».


En el aire

Hasta ahora, el único autorizado a transmitir es el sistema de Radio y Televisión Argentina (RTA), de alcance nacional, a través de las señales de Canal 7 y Encuentro en su versión digital, que ya están emitiendo. El Gobierno prepara además un paquete de señales que incluye, entre otros, un canal de la Secretaría de Cultura, una señal para chicos llamada Paka-Paka, una del Ministerio de Ciencia y Tecnología y un canal de cine dependiente del Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).

La autorización a los radiodifusores privados llegará en el marco de la aplicación plena de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la distribución de señales y frecuencias deberá estar acorde con lo dispuesto por la nueva norma. Podrán incorporarse entonces nuevos actores hasta ahora excluidos del sistema de radiodifusión que podrán solicitar su canal dentro del 33% del espectro radioeléctrico que la ley les tiene reservados.

Analía Eliades es docente e investigadora de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y, luego de analizar detenidamente su texto, asegura que «la ley 26.522 contempla adecuadamente la digitalización de los medios con precisión y sin ambigüedades.

Su artículo 1º prevé el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con fines de abaratamiento y democratización. Por su parte el Capítulo III realiza una previsión específica sobre la incorporación de nuevas tecnologías y servicios, otorgando la facultad para determinarla al Poder Ejecutivo Nacional conforme a las pautas que allí se especifican».


Según fuentes del Ministerio de Planificación, a fines de este mes estarán operativas las primeras cuatro torres de transmisión de Televisión Digital Terrestre (TDT) fabricadas en el país. Se instalarán en las localidades de La Plata, Baradero, Campana y Cañuelas. Por ahora, la TDT sólo se capta en Capital Federal y algunas localidades del conurbano gracias a un transmisor, donado por el gobierno de Japón, que se ubicó en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social.

Si bien todavía los equipos son de origen norteamericano o japonés, muy pronto se sumarán los fabricados por las pymes cordobesas Ditel, Consulfem, LIE y Edinec, que se asociaron para realizar este desarrollo. Del mismo modo hay otras pymes argentinas participando en distintas instancias de la producción de equipos para TDT.

Se estima en más de 400 millones de dólares el monto que el Estado deberá desembolsar en los próximos meses para el plan que contempla, entre muchas otras cosas, el montaje de 47 plantas de operación que permitirán que la TDT llegue a unos ocho millones de hogares en el mediano plazo. El objetivo oficial es que alcance al 75% del país este año y a toda la Argentina en 2012.

Uno de los desafíos que debe enfrentar el Gobierno para cumplir con sus anuncios de llevar esta modalidad a toda la población es la renovación de los receptores de TV y lograr que esta nueva tecnología esté al alcance de todos los argentinos. Un camino que deberá recorrerse hasta 2019, año en el que está anunciado el apagón analógico, es decir, cuando sólo se transmita televisión en formato digital.

Un conversor digital cuesta alrededor de 650 pesos, un precio que no es accesible para todo el mundo. Para resolver aunque sea en parte este tema, el Ministerio de Planificación decidió otorgar conversores de manera gratuita a algunos de los sectores de menores recursos a través de un padrón confeccionado en base a los registros del plan de Asignación Universal por Hijo, los jubilados de ingresos mínimos y jóvenes desempleados. De esta manera, está previsto entregar al menos 1,2 millón de conversores para fin de año.

Pero no siempre predomina la idea de servicio público cuando se piensa en las ventajas de la digitalización. La migración tecnológica y el apagón puede ser un negocio fenomenal. Pablo Hernández cita el ejemplo de lo ocurrido en Estados Unidos a partir del cese de las transmisiones analógicas en 2009, porque «el negocio que pudo hacer la industria de los aparatos de TV y los conversores quedó chico al lado del valor que adquirió el espectro radioeléctrico.

Ya liberado de la pesada TV analógica, la banda de 700 MHz quedó para los usos de Internet, banda ancha móvil y telefonía celular. Estados Unidos acaba de subastar esta porción de su espectro en 20.000 millones de dólares».


El mismo Nemirovsci reconoce que «el espectro liberado se usará en función de las necesidades que el Estado tenga y el resto se licitará a la venta. El día que se libere el espectro de toda la banda de VHF –agrega el Coordinador del SATVD-T– se generará una suma de dinero importantísima que puede utilizarse para muchas cosas vinculadas con la comunicación. Es un recurso genuino muy útil para Internet, localizaciones e ideal para telefonía celular».

Lo que viene

La televisión digital todavía deberá responder muchísimas preguntas hasta lograr un formato más o menos estable. Una de sus principales características es la posibilidad de verse en soportes hasta ahora poco explorados, como los celulares, las notebooks, las pantallas portátiles para medios de transporte, etcétera.

¿Es lo mismo hacer televisión para alguien que se sienta dos horas en un sillón a ver una película o un programa de entretenimientos que para quien va a aprovechar los 15 minutos de espera en el médico o en la cola de un banco? ¿Cómo debe ser la duración, el ritmo o la cantidad de personajes de un programa pensado para ver en el trayecto Tigre-Retiro del tren?
Como parte de las políticas de estimulo para explorar estas y otras cuestiones, el Incaa y el Consejo Asesor de Televisión Digital Terrestre (CATDT) lanzaron un plan de producción de contenidos para la televisión digital pública y comunitaria con un presupuesto de 35 millones de pesos.

En los últimos años el Canal Encuentro demostró que es posible hacer televisión pública de calidad y que a la gente le guste. Ignacio Hernaiz es su director y está al frente de la nueva señal digital que, con el mismo nombre, ya está en el aire: «Todavía estamos en una etapa experimental y todo es novedad. Encuentro, por ejemplo, siempre fue una señal de cable y con la digitalización va a llegar gratuitamente a las 12.000 escuelas rurales a las que el Ministerio de Educación les va a hacer llegar el decodificador con su antena.

Quizás en cantidad de alumnos no luzca, pero desde el punto de vista de los derechos y de la equidad es un proceso de inclusión social y cultural muy importante. Encuentro, en su versión digital, se ve con una calidad superior y además incorpora una serie de cuestiones vinculadas con la convergencia tecnológica –dice con orgullo Hernaiz–.

En ese sentido, estamos trabajando en experiencias novedosas como la que se hizo con el programa Vivir juntos que contempla nuevas formas de interactividad gracias a la digitalización y la posibilidad de interactuar entre la pantalla, Internet y el espectador».


Programa universitario

Además de impulsar una mayor oferta de contenidos, hay una fuerte decisión de fomentar la investigación en informática y tecnología. El sistema utiliza un software abierto llamado Ginga que permite desarrollar aplicaciones para potenciar las ventajas de la TDT, sobre todo en lo que refiere a la interactividad.

En esta y otras áreas están trabajando distintas universidades del país organizadas en tres polos de creación de conocimiento: uno en software, y otros dos en producción de contenidos y telecomunicaciones. Si bien la idea es que todas se involucren y participen, las de San Martín (Unsam) y La Plata (Unlp) llevan de alguna manera la delantera, aunque las de Buenos Aires, Tres de Febrero, La Matanza, del Sur,y Tecnológica Nacional, entre otras, también participan del proceso.


Emmanuel Jaffrot es doctor en Electrónica y Comunicación y dirige el Centro de Investigación y Transferencia en Telecomunicaciones de la Unsam, que coordina el polo de investigación en telecomunicaciones. «Las universidades están participando activamente en este proyecto, sobre todo en las definiciones técnicas y de desarrollo.

La TDT posibilita la interactividad, que no es sólo ver y escuchar mejor, sino un cambio de paradigma más importante. Se trata de poder ejecutar en tu receptor aplicaciones informáticas que permiten transmitir cualquier tipo de datos, desde los que necesita el sistema para funcionar hasta los que se muestran en pantalla, como menúes vinculados con programas de educación, información y publicidad. Datos como los que brinda Internet con información sobre servicios sociales (Anses, Afip y otras) van a estar al alcance, porque no todos tienen Internet, pero televisión sí».


Por otro lado el Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (Lifia), de la Unlp, se propuso adaptar el Ginga proveniente de Brasil creando un software capaz de generar aplicaciones de interactividad que puedan acompañar documentales y otros contenidos.

La pata más técnica es la de las telecomunicaciones, coordinada desde la Unsam, que trabaja sobre la norma ISDB-T específicamente. En Argentina se le hicieron incorporaciones al igual que ya había hecho Brasil.

«Japón trabaja el video con 60 imágenes por segundo, porque tiene su luz en 60hz, Brasil lo mismo –continúa Jaffrot–. En Argentina tenemos la luz en 50hz, es decir que si uno graba a 60 imágenes por segundo va a tener 10 imágenes oscuras, casi imperceptibles. Nosotros hicimos que se pueda optar por 50 o por 60 imágenes por segundo y que el set top box lo entienda y lo traduzca de la forma correcta.


Esto permite respetar la decisión del radiodifusor o del realizador de trabajar en 50 o en 60. Cuando uno adopta una norma la tiene que hacer suya, para entenderla y mejorarla».

Debates pendientes

Una de las grandes incógnitas es hasta qué punto las señales digitales que lleguen por aire conspirarán contra los sistemas de cable. Una de las posibilidades es que la televisión paga absorba esta transformación e incorpore a su grilla las nuevas señales ofreciendo un menú completo. En este caso el usuario no necesitará el conversor ya que la adaptación será hecha directamente por el operador de cable.

La otra posibilidad es que los clientes menos fidelizados y los de menor poder adquisitivo abandonen el servicio, si la oferta de las nuevas señales es atractiva. Esto causaría un fuerte sacudón a los grandes grupos de medios, fundamentalmente a Clarín, que tienen en los sistemas de cable sus fuentes principales de ingreso. Tampoco está claro para los canales privados qué les tocará cuando se asignen las nuevas señales.

¿Se les respetará sólo una señal para transmitir su programación o se les asignarán los 6 MHz completos con los que hoy cuentan, pudiendo convertirlos en 6 canales diferentes? Ante la duda, reclaman un derecho adquirido sobre esta porción del espacio radioeléctrico, aunque desde el Gobierno rechazan esta posibilidad.


«Mi opinión –sostiene Nemirovsci, coordinador del SATVD-T– es que el derecho adquirido sobre un uso dado en explotación a terceros por el Estado es bastante dudoso. Esta ley está a la derecha de las leyes de Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Allá no se puede tener un diario y un canal de TV, no se puede tener una audiencia potencial mayor al 25%, acá se les han dado muchísimas más posibilidades».

Pablo Hernández, por su parte, sostiene que «los radiodifusores siempre son los menos interesados en migrar hacia la digitalización, porque se los obliga a gastar plata en un mercado que se va a dividir entre más operadores ¿Qué pasó en Estados Unidos? Se reunió a los radiodifusores y se les dijo: esto sigue como está, inviertan que no entra nadie más al sistema.

El que tenía un canal siguió con un canal y se les garantizo la barrera de entrada del mercado». El caso argentino es diferente, ya que el Estado está asumiendo un rol activo en lo que tiene que ver con la distribución equitativa del mapa de medios entre privados, organizaciones sin fines de lucro y medios públicos. Así por lo menos quedó plasmado en la nueva ley y es de esperar que este modelo se repita con la distribución de las señales digitales.


De todas maneras, independientemente de lo que le toque a cada uno, los multimedios deberán
«sufrir» la apertura de entre 20 y 50 señales nuevas de televisión abierta, de buena calidad y gratuita. La competencia será mucho mayor y la torta del mercado publicitario, que en nuestro país no es muy grande, deberá compartirse.

La TDT está avanzando muy rápido y parece indetenible. Todo indica que, tal como se plantea desde el Gobierno, para fin de año habrá por lo menos cinco señales digitales. Ante este ritmo acelerado, y las importantes inversiones que hay en juego, cabe preguntarse si las decisiones que se están tomando son correctas o si hubo algo de apresuramiento.

«El mejor escenario hubiera sido construir una norma del Mercosur, totalmente endógena, con royalties nuestros y que fuéramos nosotros quienes vendiéramos celulares a los japoneses» Y finaliza Pablo Hernández: «Eso no existe. En el momento en el que Brasil optó por la norma japonesa, la mejor decisión para nosotros era hacer lo mismo. El conflicto en todo caso es con qué frecuencias de las existentes se van a quedar los operadores privados. Eso podría haberse incluido en la ley de Medios o en una ley de migración digital».


Entre certezas e interrogantes la televisión digital da sus primeros pasos en la Argentina. De acuerdo con cómo se implemente será un mero cambio tecnológico, que aporta nuevas calidades y formatos televisivos, o podrá, también, constituir una herramienta indispensable –a partir de los espacios que se abren para más señales– para incorporar más emisores de contenidos, es decir, para avanzar en la democratización de la comunicación.

Por Luis Pablo Giniger
Fuente: Revista Acción
Más información: www.acciondigital.com.ar

CHARLAS CON GUIONISTAS DE TELEVISIÓN, EN ARGENTORES

EN ARGENTORES

Con idea, programación y coordinación de Adriana Schottlender y la Comisión de extensión cultural de Argentores el ciclo está orientado a la valorización del guión de televisión en cualquiera de los géneros.

Se proyectará un fragmento de cada serie de TV con la presencia de sus guionistas e invitados con quienes disfrutaremos de una charla posterior.

El próximo 31 de Agosto será el turno de "Vidas Robadas" con la presencia de los guionistas Marcelo Camaño y Guillermo Salmeron. Además participarán Laura Farhi y Martin Mendez.

La historia gira alrededor de Juliana Míguez, una muchacha de Río Manso, pueblo de ficción de la Provincia de Buenos Aires, que es secuestrada por una red de trata de personas.

En el auditorio de Argentores – Pacheco de Melo 1820 a las 19.30 hs con entrada libre y gratuita.

Más información: www.adrianaschottlender.com.ar y www.argentores.org.ar

FESTIVAL DE CINE HECHO CON CÁMARAS DE FOTOS

F E S T I V A L

Con entrada es libre y gratuita hasta el domingo 29 de agosto el Festival ideado por Raúl Perrone, en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la ciudad de Buenos Aires, donde hay muestras y competencias de cortos y largometrajes de ficción, documental y experimental..

La propuesta es mostrar cómo la cámara de fotos digital invierte el movimiento usual (el cineasta que comienza sacando fotos), y al mismo tiempo expresa ese ida y vuelta entre la imagen en movimiento y la imagen fija, donde los dos se retroalimentan, en lugar de que un procedimiento suceda al otro.

Tanto las proyecciones de los trabajos seleccionados para la competencia de cortos y largos, como la elección y premiación de los ganadores, se llevarán a cabo en la sala Batato Barea del Rojas (avenida Corrientes 2038), con un jurado integrado por Raúl Perrone (presidente), Christián Aguirre, Gustavo Laskier; David Seiras y Raúl Manrupe, coordinador del certamen.

La entrega de los premios y la proyección de los filmes premiados tendrá lugar el miércoles 1 de septiembre, a las 19, y en esa oportunidad los ganadores de los premios al mejor corto, mejor largo y mejor película del Taller de Ituzaingo recibirán como premio cámaras fotográficas.

"El interés de los realizadores por el festival sobrepasó todos nuestros buenos deseos. Es una idea que me surgió a partir de mi película `La Navidad de Ofelia y Galván`, que grabé con una pequeña camarita digital y funcionó muy bien en todas partes", recordó Raúl Perrone en diálogo con Télam.

El prolífico director de cine independiente y actual presidente del certamen señaló que "al festival llegaron más de 120 trabajos, entre cortos y largos de ficción, documental, experimental y animación que vinieron de todo el país y de algunos otros países del exterior".

"Queremos desmitificar y romper la barrera de los prejuicios tecnológicos", agregó Perrone, y señaló que "cualquier ser humano hoy en día puede tener una cámara para registrar sus vacaciones, y por eso les proponemos que se larguen a narrar sus propias historias".

"Si cada uno pudiera filmar su propia película estaría muy bien, y esto se debe a los avances de la tecnología, cuando antes se pensaba esto como un delirio. Queremos que las películas sean valoradas por sus propias virtudes y no porque estén hechas con una cámara de fotosö, opinó Perrone.

La génesis del certamen quizás se encuentre en el seminario "De la fotografía al cine (o cómo filmar una película con una cámara digital)", que tuvo lugar en el Rojas en ocasión del estreno de la película de Perrone "La Navidad de Ofelia y Galván", filmada en su totalidad con una cámara de fotos digital.

Este evento nos interroga acerca de en qué medida los modos de hacer cine pueden ir cambiando y cómo la mirada pueda volverse más aguda, más simple, más despojada, más abierta a encontrar y reencontrar el tono propio, incluso a través del uso de una cámara fotográfica.

El esquema del festival será el de una muestra competitiva de alcance nacional que incluirá en su grilla de programación 10 largometrajes y 10 cortometrajes, todos ellos realizados con la función video de una cámara de fotos digital.

Entre los filmes en competencia figuran
"Domingo", de Cecilia Dafonte, "Fragmentadosö, de Alexis Roitman, "María caminaö, de Francisco Vázquez Murillo, "Los libresö, del Grupo Humus, "Mi compañeroö, de Juan Darío Almagro, "Las angelitas", de Alberto Estoup, "Un pequeño vagabundo", de María Florencia Blanc,
"El robotö, de Sol Gómez Villasuso,
"Estratagemaö, de Carolina González Yustas, "Los muertos", de Guillermo Cappini Richmond, "Play", de Mariano Di Césare, "Tríptico", de Sergio Boggio, y "Egresadas", de Mijal Bloch, entre otros.

El viernes 27, a las 14, algunos de los trabajos que se verán serán "Carnaval", de Juan José Mendoza, "Turistas", de Sergio Boggio, "24", de Mailén Cárdenas, "Donde", de Hernán Soma, "En doce meses", de Jorge Guillermo Palomera, y "Moctezuma", de Pablo Guallar.

Al día siguiente, el sábado 28, a las 19, será el turno de "Pablo y el Mundialö, de Alex Rosito, "Influjo", de Gregorio Silva, "Julia", de Simón Altkorn, "Ometepe Nicaragua", Andrés Testagrossa, y "Focalizándome", de Celeste Massin, y -en función especial- "Sidra", de Diego Recalde.

El domingo 29 a las 19 serán entregados los premios, pero antes se proyectarán "Solo dos", de Mariano Pattini, "Kilómetro 26ö, de Alberto Estoup, "La orilla", de Gabriel Fiszman, y "El mundo está sobre la mesa" y "Es por eso", ambas de Zaida de Pedro.

Fuente: Diario Cultura
Más información: http://pais24.com

QUIEN ES QUIEN 2010

QUIEN ES QUIEN JORNADAS DE INTERCAMBIO EDUCATIVO 2010

El "quien es quien" es un encuentro participativo dedicado a la difusión de saberes de los alumnos del ISER,y de los distintos institutos adscriptos,que estarán tambien invitados a participar.



Que se puede presentar:
radioteatro. informes especiales. demos. micros de tv. cortometrajes. guiones. producciones audiovisuales. pueden ser trabajos individuales o grupales.

A desarrollarse: ULTIMA SEMANA DE OCTUBRE


para completar y entregar.

Denominación del proyecto:
Fundamentación:

Curso:
Equipo de trabajo:

Tiempo de ejecución:se aconseja un tiempo estimativo de hasta 30 minutos.
Lugar de realización: estudio de TV, radio, aula, auditorio, etc.
Día y horario de preferencia para la exposición:
Necesidades técnicas: es importante que detallen que requeriría el proyecto
para su ejecución.

Observaciones generales:

enviar a iseralumnos@yahoo.com.ar

23 de agosto de 2010

La radio cumple 90

Caras y Caretas presenta un numerazo en el mes de agosto: un repaso, con motivo de sus 90 años, de la radio argentina a cargo de Carlos Ulanovsky. Su irrupción en 1920 con los locos de la azotea, sus años dorados, su supervivencia con la llegada de la tele y los magazines que hicieron historia con el Fontana Show a la cabeza. Hay notas de Héctor Larrea, Betty Elizalde, Julia Bowland y una de Eduardo Aliverti, titulada La Magia, que publicamos a continuación:

Por lo general, o quizá siempre, la palabra anécdota remite a lo gracioso. Si es por eso tengo que claro que el top de mis casi 35 años de carrera ocurrió una madrugada de Radio Continental, en 1978.

Estaba esperando leer el informativo de las 3, sentado frente a la locutora de turno cuyo nombre no citaré. Los relojes digitales eran toda una novedad y ella portada uno en su muñeca izquierda. Mientras hacía tiempo hasta que entrara la cortina del boletín, se le ocurrió decir la hora.

Yo sabía que era una mina descolgada, dispersa, casi al límite de vivir en una realidad paralela. Pero también, que al momento de hablar por micrófono se ponía en caja.

Y por cierto que salía muy bien. Dulce, sugerente, erotizante. De esas locutoras ante las que cualquiera quiere saber de inmediato qué tan atractiva es. Yo repasaba en voz internas las noticias, esperando su cortina identificatoria, abstraído, y entonces la escucho: "Es la hora 2, 59 minutos, 45 segundos...46, 47, 48, 49...". Así siguió, persiguiendo vocalmente lo que el segundaje del cuarzo le señalaba. No tengo registrado hasta cuándo continuó; sí, que el operador la tapó con la cortina del informativo porque ella, sencillamente, seguía leyendo los segundos. Tampoco me acuerdo cómo hice para salir del aire. Pero sí recuerdo que después no se habló del tema. Ni ella, ni el operador, ni yo. Ella porque, es probable, no se dio cuenta de nada. Y el operador y yo, supongo, o más bien estoy seguro, porque supimos que no era cierto lo que había sucedido. Lo tomamos como un sueño.


Hay anecdótas que no cuadran en esa generalización de lo "gracioso". Ni siquiera de lo amable. O será que no son definibiles como anécdota. El negro Guerrero Marthineitz conducía las tardes, también de Continental, en plena dictadura. Iba grabado; pero con una precisión tal que, aunque resulte increíble, llegaba al top de la hora con él anunciándolo. Ni un segundo antes ni uno después. El 2 de mayo de 1982, los ingleses hunden el crucero General Belgrano y el comunicado oficial interrumpe la transmisión.

Cualquier (buen) operador de radio, habiendo al aire un programa grabado, habría hecho lo que se hace todavía hoy si una circunstancia excepcional afecta la secuencia del aire: detiene la grabación y busca un punto para retomarla, al volver a la normalidad. Pero este era un programa de Guerrero Marthineitz , y hacer eso descuajeringaría lo que quedara porque el Negro se daba hasta ese lujo de anunciar la hora. El operador, que no era bueno si no extraordinario, resolvió entonces que lo mejor era dejar correr la cinta tanto como se extendería el parte militar; y, culminada la cadena nacional, volver a lo grabado desde el punto que fuera.

Terminó el comunicado, uno de los más dramáticos de la guerra de Malvinas, y apareció la voz de Guerrero: "Alegría, alegría, galletitas Terrabussi...". Durante varios minutos, absolutamente todos los que estábamos en la radio permanecimos en silencio caminando de un lado a otro, sin ton ni son, o petrificados en las sillas. Nadie se animaba a decir nada de nada, y tengo presente la cara del operador bañada en una transpiración inverosímil. El Negro lo salvó, atribuyéndole la responsabilidad por no haber dejado grabaciones de emergencia siendo que se estaba en guerra y las alteraciones de transmisión eran frecuentes.

Entre lo desopilante de una locutora corriendo en la lectura tras los segundos digitalizados y la parálisis de toda una emisora al escuchar que el misil contra el Belgrano se pegaba al aire con un aviso jocoso, en la voz de uno de los más formidables comunicadores de la historia radiofónica que aúnan -en tanto episodios imprevisibles-dos de los momentos más inolvidables de mi carrera. Porque lo son en sí mismos.

Y porque reflejan a la perfección parte de lo que significa la magia de la radio: todo puede pasar en cualquier momento y no hay modo de corregirlo, porque es instantánea.

www.carasycaretas.org

21 de agosto de 2010

“Secretos Argentinos” radio Nacional

Radioteatro con guión y dirección de Marcelo Camaño y Miriam Lewin “Secretos Argentinos”, es una idea del guionista y director Marcelo Camaño y la periodista Miriam Lewin.

El ciclo, en formato de radioteatro, volverá sobre hechos que han ocupado los titulares de los diarios en los últimos años e incluirá una entrevista con un protagonista real del caso o un analista del tema.

“Secretos Argentinos” intenta rescatar y renovar la tradición del radioteatro y hacer reflexionar sobre la historia reciente.


Domingos 12 a 13 por radio Nacional

20 de agosto de 2010

El centro, por Maria Marta Pascual.

20 de agosto de 2010
“La unión nos hace tan fuertes como débiles la desunión.”

Esopo

El año pasado, un grupo de alumnos comenzamos a gestar la idea de formar un Centro de Estudiantes. Entre reuniones y asambleas, discusiones y debates, el Centro finalmente tuvo su Estatuto, y se constituyó formalmente.

En aquel entonces, había quizás algunas dudas entre el alumnado sobre cuáles serían las acciones concretas del CEISER, o si éste iba a poder realmente lograr algo. Hoy, casi un año más tarde, podemos ver expresamente las cosas que el CEISER consiguió hasta el momento:

§ La realización de un festival cuyo objetivo era la interacción de alumnos de distintas carreras, para conocernos, unirnos en proyectos, compartir una zapada en el patio. Además se recaudaron fondos, que se destinarán en lo que los alumnos crean más conveniente para mejorar la actividad académica.

§ La ampliación del aula de Doblaje, donde ahora se puede trabajar cómodamente y no todos apiñados en un espacio mínimo.

§ El reacondicionamiento del Estudio de Radio 1, gracias a un grupo de
alumnos que se acercaron durante las vacaciones de invierno al ISER,
para esto y para pintar los pizarrones de las aulas.

§ La entrega de la libreta de notas a cada alumno del ISER, para que puedan llevar un registro de las calificaciones dadas por los profesores de cada materia a lo largo de los tres años de cursada.

§ La ampliación del horario de atención de la Biblioteca, para
que puedan utilizarla también los alumnos del turno noche.

§ La creación de un lugar de debate e intercambio de ideas; un lugar tanto virtual (vía mail, facebook, blog, foro, etc), como presencial (las asambleas). Esto es de suma importancia para reunir las voces y opiniones de alumnos de todas las carreras del ISER, y tomar conocimiento de sus necesidades. Por eso también es de suma importancia que participen la mayor cantidad de alumnos que puedan.

§ La constante búsqueda de beneficios para los estudiantes del ISER, como la posibilidad de una obra social como OSTPBA para quienes acrediten trabajar en Radio ISER, o la divulgación de la informaciónde cómo obtener el boleto universitario para viajar con descuento en transportes públicos.

§ La creación de esta revista, la Revista del CEISER, para expresarnos, comunicarnos, y seguir buscando entre todos un puente que nos una y nos lleve a más mejoras, más ideas, más soluciones. Te invitamos a sumarte, a participar, a ayudar al ISER desde donde se te ocurra. Todas las opiniones valen, y queremos escucharlas.

Gracias a todos los alumnos, docentes, directivos y a todos aquellos que creen en el CEISER y siguen aportando, sumando, participando.

M. Marta Pascual, loc 3 matina

ASTERIX TODAVÍA DA PELEA A LOS 50.

CÓMICS. ASTERIX TODAVÍA DA PELEA A LOS 50. EL UNIVERSO DEL PEQUEÑO GUERRERO SE NUTRE DE UNA INVETERADA NOSTALGIA POR LAS VIEJAS GLORIAS NACIONALES. MIENTRAS SIGA RESISTIÉNDOSE A CÉSAR Y A LAS LEGIONES ROMANAS, JUNTO CON EL INVENCIBLE OBELIX, LA ANTIGUA Y VALEROSA GALIA ESTARÁ EN PIE, EN EL LIMBO DEL HUMOR MÁS QUERIBLE.

El pequeño Asterix es el personaje de historieta más popular de todos los nacidos en Francia, junto con Tintín. Asterix apareció por primera vez el 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote y su éxito fue casi instantáneo. Cuando salió el tercer álbum, Asterix y los godos (1963), la serie ya estaba siendo traducida a dieciocho idiomas modernos y, además, al latín.

La trama es conocida: el valeroso y audaz guerrero galo debe hacer frente a la permanente amenaza de invasión de los romanos, que quieren apoderarse del único rincón de la Galia que todavía no han podido ocupar. La acción transcurre medio siglo antes del nacimiento de Cristo. Para los lectores más pequeños constituye siempre un desafío, y también un disfrute, develar los juegos de palabras y de sonidos presentes en casi todos los nombres propios de los personajes de la serie, como los del pescadero Ordenalfabétix, el perro Ideafix y el anciano Edadepiedrix.

Los autores, los franceses Albert Uderzo y René Goscinny, dijeron muchas veces que su creación había tenido como pilar la parodia del pasado y del presente en irónica y singular amalgama, así como una suave pero afilada mirada burlona sobre celebridades de todos los tiempos.

La aventura, los viajes y las batallas se concentran en el exotismo de recrear una era clásica, definitivamente perdida pero risueñamente recuperada, como si Francia y la antigua Galia se imbricaran en un país perenne, de humor nostálgico y de resistencia sin tregua.

La llamada tendencia franco-belga, linaje historietístico en el que se acomoda Asterix , comenzó a mediados de la década de 1920, con el dibujante Alain de Saint-Ogan (1895-1974), el creador de Zig et Puce , dos niños traviesos y aventureros que durante algún tiempo brillaron como los únicos depositarios europeos de las técnicas que definirían el cómic moderno. Los historiadores del género apuntan que, a partir de Saint-Ogan, la historieta de habla francesa, tanto en su vertiente infantil como en la juvenil, se abocaría a una burla sutil de las instituciones, por ejemplo, a la torpeza de las fuerzas de seguridad, a la corrupción de la justicia y, en menor medida, a la incoherencia de los adultos ante el mundo imaginario de los niños.

Para la década siguiente, la kid strip en francés contaba también con el periodista adolescente y aventurero Tintín, del belga Georges Remi, conocido como Hergé (1907-1983), y con el célebre semanario Spirou , donde se recreaba al personaje homónimo de Rob-Vel (Robert Velter), un gracioso camarero de hotel. Como revista y semillero, Spirou fue el punto de partida para la primera gran renovación de la tendencia franco-belga, a través de artistas como Joseph Gilain y Maurice de Bévère (1923 -2001), más conocido como Morris, el creador de una serie todavía hoy popular: Lucky Luke .

Un precursor de Asterix, en los años 40, fue el belga Alix l´Intrépide, también un antiguo galo combativo, pero menos interesado en el César, debido al arte de Jacques Martin. El suceso de Tintín en esa década, aunque brevemente interrumpido por los problemas que generó la Segunda Guerra Mundial, se afianzó con el vuelco temático de Hergé hacia lo que él denominó "la aventura por la aventura misma".

Se alejó entonces de los temas ríspidos, como el colonialismo o la impugnación de regímenes totalitarios ( Tintín en el Congo , Tintín en el país de los soviets ). La aventura irreverente de Hergé ( El cetro de Ottokar , La isla negra , Las siete bolas de cristal , El templo del sol ) transformó para siempre la tendencia franco-belga y fue una definitiva inspiración para la futura y desenfrenada Galia heroica de Asterix. En El cetro de Ottokar y en El templo del sol ya están los guiños cómplices que invitan a leer el presente desde el pasado y la ironía sobre culturas actuales y remotas que tanto instrumentarían luego los autores de Asterix .


René Goscinny, uno de los primeros guionistas de Lucky Luke , nació en 1926 en París. Con su familia, emigró a los dos años a la Argentina, donde vivió hasta 1945, cuando marchó a Nueva York para intentar suerte en el mundo historietístico estadounidense, fuertemente dominado, para esa época, por los "sindicatos" de producción de cómics. La Argentina y Estados Unidos significaron un importante impulso creativo para Goscinny. De vuelta en Francia en 1950, ya convertido en guionista de la revista Spirou , se unió al dibujante Albert Uderzo (1927) y fundó, junto con Jean-Michel Charlier, la revista semanal Pilote , financiada por George Dargaud, dueño de la editorial homónima.

Esa revista fue un verdadero laboratorio de los nuevos talentos franceses y belgas de los años 60. Fue Dargaud el que instó a Goscinny y a Uderzo a crear un personaje de identidad histórica francesa, en el que se combinaran la diversión y la cultura. Asterix el Galo cobró entidad y rápida popularidad. La competencia era grande porque triunfaban en aquel momento las series Las aventuras de Michel Tanguy , de Charlier; Les Schtroumpfs ( Los Pitufos ), del belga Peyo, y Michel Vaillant, el piloto , de Jean Graton, además del éxito sostenido de Lucky Luke y del eterno Tintín.


Nacido de la reunión de lo heroico y lo paródico, Asterix se propuso desde un principio mostrar el costado gracioso de lo épico y la vertiente burlona de la peripecia y la hazaña históricas. En el origen de la trama reina una tensión detenida en el tiempo: la feroz adversidad de resistir al invasor romano en una Galia casi totalmente ocupada, con excepción de la aldea de Asterix, un poblado precario que magnifica la resistencia heroica, la habilidad, la estrategia, aunque también la improvisación.

Los antiguos galos están recreados a partir de la paradoja misma, empezando por el propio Asterix, pequeño pero invencible, y por su inseparable compañero Obelix, síntesis de energía y desparpajo (e inspirado, según algunos, en Upa, el hermano menor de Patoruzú, del célebre dibujante argentino Dante Quinterno). Los romanos, a pesar de su superioridad y su poder, están atrapados en la torpeza, el error de cálculo y la ingenuidad. Por una razón u otra, los galos vencen y festejan con voluptuosos banquetes. Los ayudan la magia, la sorpresa, las alianzas impensables y, a veces, la imponderable casualidad. El responsable de la magia es el druida Panoramix, un brujo respetable que puede convocar poderes ocultos y preparar pociones milagrosas: los guerreros galos, beneficiados por el brujo, se convierten en invencibles, por lo menos para las siempre atribuladas legiones del César.

Incluso el obeso jefe Abraracurcix se debate entre la lógica y el disparate, menospreciando el poder romano y engolosinándose por los triunfos provisionales. Triunfos que no deberían ser cantados por el vate Asuranceturix, ridiculizado por su voz, apreciado por su inventiva pero, definitivamente, desautorizado en su rol de poeta de las batallas y los triunfos, en la medida en que el verdadero relato, el que se ríe de la guerra y de la historia es el cómic mismo, con sus verdaderos bardos, Goscinny y Uderzo.


René Goscinny murió prematuramente en 1977, debido a un viejo problema cardíaco. El que podría haber sido el desafío máximo para el pequeño Asterix se convirtió, en los hechos, en una nueva y atractiva etapa de su larga serie. Albert Uderzo asumió guiones y dibujos al mismo tiempo. Los nostálgicos del humor inteligente y disparatado de Goscinny desdeñaron (injustamente) algunos álbumes como El hijo de Asterix (1983) o Asterix en la India (1987), y entronizaron como relatos memorables e irrepetibles a Asterix en los Juegos Olímpicos , Asterix y Cleopatra y Asterix y los normandos , de los años 60. En realidad, la impronta de las narrativas dibujadas de esa década sería irrepetible, no tanto por la condición única o excepcional de sus mejores textos sino más bien por el entusiasmo de la intelligentzia francesa por el género.

Los estudios de Francis Lacassin, los artículos del Magazine Littéraire y los empeños de Alain Resnais en esa época valorizaron los lenguajes y las estéticas historietísticas y habilitaron gran parte de la proyección universitaria con la que hoy se investiga el cómic. En la década siguiente, en España, sobre todo a través de Román Gubern, se afirmó la intención intelectual y ensayística en el tratamiento histórico del mundo de la historieta.

En soledad, Albert Uderzo se permitió innovar, incluso forzando la psicología de los personajes, territorio antes excluyente de Goscinny. El humor de Uderzo explora, en particular, la gracia de la inverosimilitud y se extiende hacia nuevas posibilidades de la paradoja temporal. Si el Asterix de Uderzo se topa con personajes demasiado imposibles para la era de la conquista romana de la Galia, es porque su confianza en el lector trasciende el universo reglamentado de la tradición que él mismo instaló con Goscinny.

De pronto, Asterix se convierte en una lente deformante que atraviesa las edades y se empecina en encontrar significados transtemporales en la pequeña anécdota de un grupo irreductible de galos que combate contra las legiones romanas. Uderzo potenció como nunca el efecto humorístico -instalado antes por Goscinny- de burlarse de la mentalidad de la clase media, así como de las características idiosincrásicas de los pueblos, desde luego, en la exageración de la caricatura. La pulcra y modosa flema inglesa es casi tan risible como el melodramatismo español. Los romanos de ayer anticipan el apasionamiento y el bullicio de los italianos contemporáneos. Los antiguos belgas demuestran la misma afición por la rutina burguesa que los actuales.

Los fenicios adelantan el mercantilismo impiadoso de nuestra época y los godos son una máscara de la Alemania militarizada de la primera mitad del siglo XX. De forma tal que cincuenta años antes del nacimiento de Jesucristo y en medio de la feroz ocupación de la Galia, los habitantes de la aldea de Asterix y Obelix padecen los mismos sinsabores que el europeo del presente.


Aunque se les ha criticado cierto chovinismo -primero a Goscinny y después a Uderzo, quizás, en un principio, por la declamada devoción de Charles de Gaulle por la serie-, la perspectiva francesa de Asterix busca todo el tiempo una complicidad transnacional con el lector. El patriotismo galo es una irónica metáfora de la elocuente defensa francesa por sus tradiciones y sus características, así como la resistencia de la aldea es un homenaje permanente a la Resistencia del tiempo de la ocupación nazi.

Mucho más que anacronismos, los de Goscinny y Uderzo son chistes e ironías transtemporales: si las caricaturas de Napoleón y Jacques Chirac pueden convivir, como las de John Lennon y Sylvester Stallone o las de Bismarck y Churchill, es porque Asterix remoza el conocido recurso de la paradoja de los tiempos, característico de la ciencia ficción.

Este recurso se apoya en una convergencia del pasado con el presente en pos de recuperar la historia con cierta pedagogía y utilizarla como parámetro de contraste que aspira, sutilmente, no sólo a remedar la era contemporánea sino también a burlarse de la visión academicista y heroica del acartonado relato histórico convencional.


Ésta es la verdadera cima de la risa inteligente de Asterix , que se resuelve siempre en clave y que se enlaza hábilmente con la broma a partir de los estereotipos. Por ejemplo, la ingenuidad de la fuerza bruta de Obelix o la inconsciente bizarría del pequeño Asterix ante desafíos que fácilmente lo derrotarían sugieren una permanente humorada del relato bíblico de David y Goliat.

En la serie, los corsos son pendencieros; los griegos, prolíficos; los suizos están obsesionados por la puntualidad, los belgas tienen debilidad por las papas fritas y los egipcios recuerdan a los personajes de Aída , de Verdi. Pero es Julio César, un personaje recurrente, el motivo del humor más ácido: la síntesis entre autoritarismo y estupidez, entre pedantería e impunidad le cabe a un importante número de líderes políticos de nuestra época.


Recientemente, Uderzo publicó un álbum especial a propósito del medio siglo de la serie. Allí aparecen textos inéditos de Goscinny y retornan personajes de antiguas historietas de la colección para felicitar y ensalzar a sus protagonistas.

El dibujante y guionista aseguró a sus admiradores que seguirá creando historietas de Asterix mientras siga teniendo buenas ideas, pero desestimó por completo una posible continuidad del personaje después de su muerte. Imitó, de esta forma, la decisión que en su momento tomó Hergé respecto de Tintín.


Madrid, París y Bruselas son algunas de las ciudades que festejaron los 50 años del galo intemporal a través de distintos homenajes, pero Internet es ahora el espacio que el pequeño guerrero ha conquistado definitivamente: infinidad de sitios reaniman sus dibujos, comentan sus hazañas y testimonian una indeclinable admiración.

Antes aun de este emblemático aniversario, un renovado impulso por Asterix se expandió por todo el mundo a partir de los films en los que el célebre actor Gérard Depardieu interpretó con impagable simpatía al grandote Obelix: Asterix y Obelix contra el César (1999), Asterix y Obelix: misión Cleopatra (2006) y Asterix en los Juegos Olímpicos (2008).


Por Armando Capalbo
Fuente: ADN Cultura
Más información: www.adncultura.com