29 de septiembre de 2010

REVISTA CEISER.

Este jueves 30 a las 19 horas, en el ISER.
Reunión para todos los interesados en participar en la revista.
revista.ceiser@gmail.com
GRACIAS POR DIFUNDIR

Por la Ley de Medios, a Tribunales

Por la Ley de Medios, a Tribunales

El presidente de FARCO, Néstor Busso, le solicitó a los jueces de la Corte Suprema que "no le tengan miedo a las tapas de Clarín" al hablar en el acto en reclamo de la aplicación plena la ley de Comunicación Audiovisual, aprobada en octubre del año pasado, convocada por la Coalición por una Radiodifusión Democrática que se llevó a cabo esta tarde frente al Palacio de Justicia.

El titular AFSCA, Gabriel Mariotto, por su parte, negó que la manifestación representara una presión a los magistrados, "más allá del tono de algunos discursos". Para el filósofo Ricardo Foster "el desafío es que la ley encarne en la vida de todos los argentinos".


Las columnas que partieron de Corrientes y Cerrito, entre otros lugares de la zona céntrica, se concentraron en Plaza Lavalle, frente a los Tribunales, donde tuvo lugar el acto central.

La Juventud Sindical, el Movimiento Aníbal Verón, la CTA, el Movimiento Evita, Cabildo Abierto, la Juventud Peronista, la Asociación Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras organizaciones defensoras de los derechos humanos, estudiantiles, sindicales y políticas, formaron parte de la movilización organizada por la Coalición por un Radiodifusión Democrática.

El titular de la Autoridad Federal del Servicio de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, sostuvo que "no se puede vivir en el pleno ejercicio de la libertad de expresión porque hay poderes establecidos en el país que encuentran en la justicia resortes de una industria de medidas cautelares que impiden la aplicación".

"Lo que tiene el pueblo como única herramienta es salir a expresar que la ley tiene que ser igual para todos", sostuvo.

Frente al Palacio de los Tribunales, los oradores dejaron planteada su posición. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto instó a los presentes a "luchar contra los Magnetto que nos robaron los nietos y nos quieren seguir robando".

Carlotto agregó que "los señores de la Justicia son parte de este pueblo y no se debe tardar en resolver problemas. Que se apuren en poner en órbita leyes como ésta para poder informar y no desinformar".

En tanto, el presidente de FARCO, Néstor Busso, pidió a los jueces de la Corte Suprema que "no se dejen usar" y que "no le tengan miedo a una tapa de Clarín. No le tengan miedo a ese señor Magnetto que tuvo que salir de su madriguera".

La última oradora fue la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien apuntó a la Suprema Corte de Justicia al señalar que "no hay independencia posible, porque ellos están atados a los que nos dominan" y propuso: "No dejemos la calle, la calle es nuestra. Hagamos una marcha por mes y arranquémosle a la Corte la ley", sostuvo.

Por su parte, allegados a la Corte Suprema dijeron que el máximo tribunal seguirá trabajando más allá de esta marcha. "La gente tiene derecho a manifestarse", señalaron.

De la movilización participaron, además, el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el titular de Anses, Diego Bossio; los legisladores nacionales de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella y Carlos Heller; los diputados oficialistas Dante Gullo y Carlos Kunkel; la titular del Partido de la Concertación, Silvia Vázquez y el diputado Ariel Basteiro, entre otros.

El acto contó además con la presencia de integrantes del grupo Carta Abierta, entre ellos el filósofo Ricardo Foster y el director del INADI, Claudio Morgado y la titular del Sindicato de Amas de Casa, María "Pimpi" Colombo.

También artistas como Florencia Peña, Esther Goris, Andrea del Boca, Ignacio Copani, Arturo Bonin, Teresa Parodi y Anabel Cherubito.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-153974-2010-09-28.html

CUMPLE DEL CENTRO

EL CENTRO CUMPLE SU 1er AÑO DE VIDA.
El lunes 25 de octubre, festejamos en la terraza, desde el mediodia y hasta la noche con un asado. Trae lo que tengas ganas de comer, el fuego estará encendido. TE ESPERAMOS. Si queres trae tu guitarra o tu instumento musical.

24 de septiembre de 2010

REPORTEROS SIN FRONTERAS

APOYÓ LA NUEVA LEY DE MEDIOS. TAMBIÉN CRITICÓ EL MONOPOLIO DE PAPEL PRENSA.

LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA DEFENSA DE PERIODISTAS Y DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO APOYÓ LA NUEVA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.

Reporteros Sin Fronteras, la organización internacional para la defensa de los periodistas más importante del mundo, elaboró su informe anual y en base a él, un mapa del estado actual de la libertad de prensa en el planeta, ubicando a nuestro país en la categoría "satisfactorio", compartiendo calificación con Chile, Uruguay, Francia, españa, Estados Unidos y quedando por encima de Brasil, entre otros. Además, expresó su apoyo a la Ley argentina de Servicios de Comunicación Audiovisual considerando que que en materia legislativa la evolución del tema "es similar a la emprendida por otros paises de la zona, como Uruguay y Brasil".

De esta forma, subrayó que condena la situación de casi monopolio de algunos grupos de prensa, pero es que ese casi monopolio "supone un problema real de pluralismo". Aseguró, asimismo, que dicha ley no tiene ni siquiera de manera indirecta, el objetivo de "reducir al silencio a los grupos de prensa concernidos"."Tampoco revela un proyecto gubernamental de coerción y de acaparamiento de los medios de comunicación audiovisuales para crear un oligopolio a las órdenes del jefe de Estado", comentó Reporteros.

No hubo "censura directa o cierre de medios de comunicación. La situación "no es similar a la de Venezuela. Nadie tiene interés en mantener esa confusión, a la vez falsa y peligrosa", concluyó. El informe sugiere una evolución en materia legislativa en el país, "que incluye a la vez la despenalización de los delitos de prensa ", y va acompañada de la puesta en marcha de medios públicos hasta ahora débiles o inexistentes, añadió.

La nueva Ley de Medios "debe mantener su objetivo para corregir los desequilibrios del paisaje audiovisual, particularmente apremiantes en Argentina, y garantizar un mejor reparto de las frecuencias entre medios privados, medios públicos en desarrollo y medios comunitarios", estimó. Razón por la que "apoyamos este texto, tal como lo hicieron los relatores especiales por la libertad de expresión de la ONU y de la OEA", señaló Reporteros. Ese texto es "fruto de una larga reflexión en la sociedad" y fue votado según las normas por mayoría en el Congreso, en octubre de 2009, para reemplazar a la normativa vigente desde la dictadura, "y según sus autores para democratizar el mercado de frecuencias", afirmó.

La libertad de prensa, como libertad editorial, no se debe confundir con la defensa de los intereses económicos de los medios de comunicación, "sobre todo los más importantes", recordó. Sobre el conflicto de Papel Prensa, Reporteros Sin Frontera consideró "nada conveniente que un único grupo de prensa posea la mitad de las acciones de la única empresa de suministro de papel de prensa" de un país, más aún cuando practica "una tarificación sin regulación".

Fuente: AER (Argentina en Noticias)
Más información: www.argentina.ar

ROGER WATERS

MÚSICA. ROGER WATERS COMENZÓ EN CANADÁ UNA NUEVA GIRA DE `THE WALL`

Fue una noche histórica la del miércoles en el Air Centre Canada de Toronto. Porque el álbum doble de Pink Floyd The Wall volvió a tocarse en vivo, con una nueva y más espectacular puesta que la original, debida al bajista de la banda, Roger Waters. Porque han pasado muchos años y muchas cosas desde aquellas primeras presentaciones en 1980, no sólo en cuanto a despliegue tecnológico, sino algo mucho más importante: en el mundo las guerras continuaron y las muertes de inocentes se multiplicaron, por lo que Waters dio nuevos significados a algunas letras de su obra.

Clarín tuvo el privilegio de asistir al primer concierto de “Roger Waters The Wall Live”, el que abrió un tour mundial que, hoy por hoy, no tiene posibilidad cierta de concretarse en la Argentina.

Cuando se apagaron las luces, los primeros tres minutos nos dejaron con la boca abierta y los pies como flotando en el aire. Todo teñido de rojo, sonaba In The Flesh . Waters recordaba al público aquéllo de que “Así que pensé que quizá te gustaría ir al show...” enfundado de negro, hasta con una capucha, mientras los fuegos artificiales y las explosiones se sucedían.

Venían de lo más alto el escenario, de abajo y barrían la escena de izquierda a derecha y viceversa, hasta que al final, en la proyección en la pantalla redonda central -clásica de Pink Floyd- un avión de guerra se aproxima a la platea... cuando en realidad, en vivo, el avión, maqueta del caza Spitfire igual al que piloteaba su padre cuando murió en la Segunda Guerra Mundial, viene desde atrás, vuela en picada, se estrella y explota contra los primeros ladrillos que estaban construyendo la pared.

El estado de excitación el público canadiense era otro síntoma de que lo que se vivía allí dentro era único, especial. Toda la platea siguió el concierto íntegro de pie.

Waters siempre imaginó los megaconciertos de Pink Floyd como un espectáculo visual y sonoro, dejando a la banda en segundo plano. Y en The Wall los ladrillos que aíslan al protagonista de la obra del mundo real, afligido por la muerte de su padre en la Segunda Guerra, el agobio materno, la presión de ser una estrella de rock, esa pared que su madre le ayuda a construir, está semiarmada a los costados antes de empezar el show. Los asistentes agregarán bloques blancos y apartarán del público a los seis músicos que acompañan a Waters y al vocalista Robie Wyckoff. El muro mide 73 metros de largo por 12 de ancho.

La primera de las famosas marionetas de Gerard Scarf en aparecer, cómo no, fue la del maestro. Mide ¿10 metros?, se articula con poleas, los ojos son reflectores, se mueve amenazante sobre la platea, hasta que el coro de niños arremete con Otro ladrillo en la pared 2 , se acercan al extremo derecho del escenario -visto de frente-, lo señalan y el “teacher”, encogiéndose, se aleja. Luego aparecerá la marioneta de la madre, cuando sea el momento de Mother (el sonido le jugó una mala pasada, y al comienzo casi no se le escuchó cantar), y al preguntar Waters “¿debo creer en el Gobierno?”, se proyecta con letras rojas sobre la pared “No fucking Way” (de ninguna manera, dicho con todo respeto). El público delira.

Del mismo modo que cuando en Goodbye Blue Sky las proyecciones alteran lo que hacían en los ‘80 -y en el filme de Alan Parker-, y de las panzas de los aviones bombarderos no sólo caen cruces. Ahora se arrojan estrellas de David, signos musulmanes y de pesos, logos de Shell y Mercedes Benz.

El show no alteró los temas de las presentaciones en vivo de antaño, incluidos los dos que no estaban en el álbum doble, pero que tocaron en los conciertos de los años ‘80: What Shall We Do Now? , después de Empty Spaces , y The Last Few Bricks luego de Another Brick in The Wall (Parte III) . Sí se han filmado nuevas imágenes hasta convertir el espectáculo en un multimedia.

Hay un intermedio que dura 20 minutos en los que se proyectan fotos y obituarios sobre la pared, que cubre todo el escenario, de militares y civiles que murieron no necesariamente en guerras. Hay quienes, se lee, fallecieron el 11 de setiembre, pero también iraquíes, afganos, colombianos, Salvador Allende y Mahatma Gandhi.
La segunda parte vuelve al tono más político y menos autobiográfico. Así, Bring The Boys Back Home ya no tiene el correlato en imágenes de jóvenes soldados que regresando del frente, sino chicos iraquíes que necesitan recuperar el hogar que perdieron. Y el video de Wikileaks, donde se ve y oye cómo los soldados de un helicóptero del Ejército estadounidense piden permiso para abrir fuego a iraquíes que caminan por la calle, uno de ellos, periodista, confundiendo sus cámaras con armas.

Llega Comfortably Numb , pero no será hoy cuando David Gilmour se asome desde lo alto de la pared y cante que “No es así como soy...”. Y, no. Waters aseguró que en un show en Norteamérica el invitado especial será el guitarrista de Pink Floyd. Será sorpresa.

A los 67 años, Waters sabe que no pude alcanzar las notas alto ni cantar como un treitañero, y ha bajado un tono en algunas canciones, como Don’t Leave Me Now y One of My Turns. Mientras el cerdo inflable movido a control remoto revolotea por sobre la platea por el costado izquierdo, llega Run Like Hell, con músicos y cuatro coreutas encapuchados, las banderas de los martillos cruzados flameando. Luego, los martillos proyectados sobre ese muro que parece que no caerá nunca. Si hay algo parecido a un climax en el show, es éste.

Roger Waters, trompeta en mano, y sus músicos hacen Outside The Wall . Waters agradece al público “porque saben que esta noche es la primera”, dice. Desde el cielo caen figuritas rojas recortadas, que son tantas que nublan la vista. Adivinaron: son cruces, estrellas de David, signos pesos, logos de Shell y Mercedes Benz. El muro parece que siempre está. Como cantó Waters en Hey You : “No les ayudes a enterrar la luz, no te rindas sin luchar... Juntos resistimos, separados caemos”...

Por Pablo O. Scholz
Fuente: diario "Clarín"
Más información: www.clarin.com

LIBROS. `LA CORDILLERA`, DE NORA MAZZIOTTI.

LAS HIJAS DE LA LÁGRIMA. ESPECIALISTA EN EL GÉNERO DE LA TELENOVELA, NORA MAZZIOTTI ESCRIBIÓ UNA NOVELA DONDE FOLLETÍN, MELODRAMA Y CULTURA POPULAR SE ENTRELAZAN EN UNA EFICAZ TRAMA DE HOMENAJE Y ANÁLISIS.

La primera novela de Nora Mazziotti puede leerse en clave de homenaje al folletín, pero también como una ficción narrativa sobre lo que la autora investiga desde hace ya varios años: la cultura de masas focalizada en el género de la telenovela.

Siempre hubo un menosprecio muy grande al melodrama porque tiene que ver con los sentimientos, emociones y pasiones –comenta la autora–. Se dice “cayó en el melodrama”, o en el golpe bajo. Habría una manera lógica y civilizada de ser que tendría que ver con la contención y el melodrama es exactamente lo contrario: el exceso y el desborde. Y esto es lo que sucede en La cordillera más un plus: el telón de fondo para el desarrollo de las historias que se irán relatando está atravesado por los momentos más dramáticos de la historia del peronismo, cuya iconografía política representa, por antonomasia, a la cultura de masas de nuestro país.

Mazziotti no se privó de nada y escribió un culebrón a modo de caja china donde hay una historia que encierra a otra y en la que la mayoría de los personajes son también autores. Así, La cordillera es a su vez el título de la novela de Mazziotti y el de la radionovela que escriben las mellizas Delia y Hermelinda al continuar el relato de Ana, quien retomó la historia que comenzara a escribir Clara, su madre, antes de morir. La estructura en sí ya es un embrollo de telenovela que marea al comienzo hasta que logra imponerse el ritmo del folletín.

Para eso, la novela no tiene un índice sino que cada capítulo comienza a modo de bloque de radioteatro: “De cómo...” y “Donde se cuenta...” que, además de hacer pie en el género, orienta al lector y facilita el hilvanado de una trama entreverada. Mazziotti –además de ser coordinadora de la carrera de guionista de radio y televisión del ISER– es responsable del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva y ha investigado sobre cómo el género de la telenovela influye en las prácticas sociales.

Entonces la autora pone a sus personajes, las mellizas Delia y Hermelinda, a escribir una novela de folletín repleta de brujerías, exorcismos, crímenes pasionales y amores imposibles, mientras se repasa la época del radioteatro con fines pedagógicos, el Partido Peronista Femenino, los años de la Resistencia, la masacre de Ezeiza, los comienzos de Montoneros y la última dictadura militar. En La cordillera, los personajes también discuten sobre géneros literarios y los fenómenos de masas. Evelyn, amiga de las mellizas, ex militante del Peronismo de Base y cofundadora de la hermandad de la lágrima, atiende un kiosco mientras realiza un trabajo sociológico cuando encuesta a sus clientes para analizar la popularidad de Leo Dan, Leonardo Favio, Sandro, Mirtha Legrand y hasta la del propio Alberto Migré.

Mazziotti entonces respeta el género a rajatabla y recrea una polifonía de voces propia de la radionovela, cuyos personajes no evolucionarán demasiado en el plano psicológico sino que estarán al servicio de una trama intrincada. Así hay exiliados que regresan, ancianos que guardan secretos encerrados en asilos, parejas que se separan y amores que comienzan, superando todo claroscuro que les depare la vida hasta llegar al anunciado final feliz de rosas.

Un final de telenovela donde el amor llega a buen puerto, los traumas se superan en familia y por el trabajo nadie se preocupa. Ya lo dicen sus personajes al terminar de escribir su radionovela:

–¿Viste qué fácil salió?

–Yo no puedo creer, el género te va llevando.

Y Mazziotti entró en el molde para homenajear a un género, recrear un discurso nacional y popular, o simplemente para escribir una eficaz novela de entretenimiento.

Por Luciana De Mello
Fuente: Suplemento Radar Libros del diario "Página 12"
Más información: www.pagina12.com.ar

QUÉ VES CUANDO ME VES.

EXPOSED. QUÉ VES CUANDO ME VES. UNA EXPOSICIÓN EN LONDRES EXHIBE FOTOS ROBADAS A FAMOSOS Y ANÓNIMOS VOYEURISMO Y VIGILANCIA. LOS LÍMITES DE LA PRIVACIDAD EN UNA SOCIEDAD CONTROLADA.

Con una cámara infrarroja, el fotógrafo se planta entre los arbustos del parque Chuo de Tokio, en la mitad de la noche. Oscuridad total. Clic, clic, clic. Corre 1979 y, en la vieja Villa Cariño de la capital japonesa, el sonido ambiente delata las hojas que se mueven, los cuerpos que se agitan y los jadeos que se sofocan. Agh, agh, agh. Ya en la sala de revelado, las instantáneas develan a las parejitas durante el acto sexual furtivo sobre el pasto y a una multitud de hombres mirando a los amantes, intentando tocarlos. O tocándose ellos.

En aquel 1979, la obra del fotógrafo Kohei Yoshiyuki se exhibió en la galería Komai, con las salas a oscuras y los visitantes provistos de flashes para espiar las polaroids colgadas de las paredes. Hoy, esas mismas fotos están en un pasillo sin luces de la galería Tate Modern, de Londres, donde se exhibe la maravillosa muestra Exposed: Voyeurism, Surveillance & the Camera ("expuestos: voyeurismo, vigilancia y la cámara"). Nos sentimos fisgones, aun espiando a los que espían: "Para fotografiar a los voyeurs, necesitaba convertirme en uno de ellos", concede Yoshiyuki, que comparte la muestra con popes de la fotografía, como Henri Cartier-Bresson, Lee Friedlander, Robert Frank, Helmut Newton o Nan Goldin, todos ellos "robando" instantáneas del hombre público o el ilustre desconocido. Del artista Edgar Degas meando en la calle de París (¡en 1900!) o del garoto sudando en Copacabana. Si es cierto que, desde su creación, la cámara fue usada para satisfacer el deseo de mostrar lo que está oculto, las 250 fotos comentan actualidad en esta Londres celebrada como la ciudad más vigilada del planeta (con 13.000 cámaras ocultas), mientras en Buenos Aires se festeja la instalación de módicas 300 camaritas para combatir la "maldita inseguridad".

Como antepasados de los insensibles paparazzis, fotógrafos profesionales o amateurs comparten las paredes de la Tate y, a veces, ni siquiera: apenas capturas de las cámaras de seguridad, que vigilan al cajero del supermercado o al pasajero del subte. La muestra está dividida en cinco secciones: El fotógrafo inadvertido, Celebridades y el vistazo público, Voyeurismo y deseo, Violencia con testigos y Vigilancia. En este siglo XXI, las cámaras registran silentes todos nuestros movimientos en tierra y, desde el aire, Google Earth aprovecha el satélite para recordarnos que no hay escape del ojo omnipresente.

¿El viejo truco? La memorabilia de todo agente secreto, desde James Bond hasta Maxwell Smart, hace del recontraespionaje un mecanismo moderno de control y, entre las fotos de Exposed, se exhiben camaritas ocultas en zapatos, lapiceras, portafolios. Las ideas de privacidad o propiedad son discutidas: todo lo que hacemos (to-do) puede ser registrado y difundido, aun en la recoleta privacidad de nuestro living. Como souvenir de la muestra, en la tienda del museo te venden la película La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954) y, con la referencia cinéfila, el paranoico que vive en cualquier pajarera intuye que una persiana entreabierta será, para el fisgón, una oferta que no podrá rechazar.

Por Nicolás Artusi
Fuente: Suplemento Si! del diario "Clarín"
Más información: www.clarin.com

RATING Y OPERADORES POLÍTICOS

RATING Y OPERADORES POLÍTICOS / NUEVAS SEÑALES SE SUMAN A LA TELEVISIÓN DIGITAL: TELESUR, PAKA PAKA, CN 23 Y GOLTV SON ALGUNAS DE LOS CANALES QUE INGRESAN. LOS EFECTOS DE LA NUEVA LEY DE MEDIOS Y LA POLÍTICA ANTIMONOPÓLICA DEL GOBIERNO ARGENTINO.

RATING

Los medios atacan como partido político y después se defienden con la libertad de prensa, solía decir el fallecido César Jaroslavsky. El tratamiento de temas tales como la 125, la ley de medios, Fibertel y Papel Prensa desnudan de qué forma las corporaciones comunicacionales decidieron blanquearse y ponerse al frente de la lucha contra el Gobierno. Las cifras demuestran que en medio de la pelea por el rating, el discurso hegemónico empieza a resquebrajarse: a la caída de Clarín se suma una mayor desconfianza en los relatos periodísticos.

Telenoche pierde audiencia mientras que Canal 7 suma televidentes. Por fuera del deporte, entre los programas de mayor llegada aparece 6-7-8. En mayo de 2009 el programa de la Televisión Pública promediaba los 1,67 puntos de rating. En agosto pasado casi duplicó la cifra al alcanzar los 3,16 –según Ibope–. Más números: en 2001 la venta de ejemplares de Clarín era de 453.241. Al año siguiente –el de la tapa“La crisis causó dos nuevas muertes”– bajó a 381.579. Según indica el Instituto Verificador de Circulaciones, en junio del corriente año, “el gran diario argentino” vendió poco más de 300 mil ejemplares.

Tanto La Nación como Clarín y portales online como Infobae tienen una nota obligatoria e inevitable cada vez que habla la Presidenta o de algún funcionario del Gobierno. La hipótesis es siempre la misma. Basta remontarse al último caso notable, el día en que Cristina Fernández denunció la apropiación ilegal de Papel Prensa. La Nación, después de la cadena nacional publicó la previsible nota “Bajó el rating durante el discurso de Cristina”. Clarín, el mismo día: “El rating no ayudó a la cadena nacional”.

De esta manera, los operadores político-mediáticos se entrenan mediante la idea de medir los discursos de la Presidenta desde el punto de vista del rating. Pasamos de esas notas de operación rating a columnas de La Nación como las de Carlos Reymundo Roberts en tan sólo un suspiro (buscar en google la titulada “Una picante noche en la alcoba de Olivos”, una especie de charlita de quincho pero escuchada bajo la cama del matrimonio Kirchner, humor digno de ¿ Intrusos? ¿ Revista Pronto? ¿ Gaturro, de Nik?). Al son de estas operaciones se cae bajo, muy bajo. ¿Las hipótesis? Las de siempre. Hace como ocho años que La Nación y Clarín les vienen comunicando a sus lectores que a “los K” les queda poco tiempo.

Hasta el año pasado todas estas notas solían aparecer firmadas, es decir, todavía había redactores dispuestos a poner su prosa al servicio de las empresas de información. Hoy ya no tanto. Siempre que aparece una nota de estas características predomina el anonimato (y si no chequear las notas de Clarín referidas a Papel Prensa). En este sentido, no es casualidad que haya aparecido en el transcurso de esta semana una entrevista publicada por el Financial Times al CEO de Clarín, Héctor Magnetto (hace rato perdió el anonimato, que era lo más importante que tenía). ¿Será que sale a hablar porque ya no puede mandar a inmolarse a sus empleados tanto como antes?

A la chacota. Hasta el noticiero del Grupo Clarín, Telenoche, se ha visto en la necesidad de adoptar un poco de esa postura descontracturada propia de Telefé Noticias. Las noticias de color, de tecnología y espectáculos ocupan cada vez más espacio. Las emisoras parecen estar convencidas de que no son tiempos para las noticias políticas, salvo cuando se trata de operar. Tanto desde los canales abiertos como desde el cable, los noticieros se han convertido en shows de lo superfluo. Hasta hay lugar para los resúmenes de las peleas en lo de Tinelli, si hace falta.

Hace 20 años, los noticieros del viejo ATC, Canal 2, América, y Canal 11, no figuraban en el chart del rating debido a la baja audiencia. Es llamativo, considerando que en esa época ni siquiera existían los canales de noticias por cable. Por el contrario, hoy sí hay un público que desea informarse.

Más allá de la aplicación de la ley de medios, hacen faltan rigor, capacidad de investigación, compromiso, ausencia de vedettismo y morbo periodístico. Para desarmar el dispositivo cultural de las clases dominantes se requiere además de una pluralidad de voces desde lo comunicacional, la construcción de un sujeto social que encarne materialmente la construcción de otra mirada. Porque, después de todo, es uno quien consume esos productos periodísticos. Es uno quien elige cómo informarse.

Por Jimena Arnolfi
Fuente: Miradas al Sur
Más información: www.elargentino.com

23 de septiembre de 2010

21 puntos del proyecto de nueva ley de Medios Audiovisuales

Los siguientes son 21 de los puntos considerados principales de la ley de Medios Audiovisuales promovida por el gobierno nacional para reemplazar a la anterior que data de la última dictadura militar en la Argentina

1.- Toda persona tiene derecho a investigar, buscar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas, sin censura previa, a través de la radio y la televisión, en el marco del respeto al Estado de derecho democrático y los derechos humanos.

2.- La radiodifusión es una forma de ejercicio del derecho a la información y la cultura y no un simple negocio comercial. La radiodifusión es un servicio de carácter esencial para el desarrollo social, cultural y educativo de la población, por el que se ejerce el derecho a la información.

3.- Se garantizará la independencia de los medios de comunicación. La ley deberá impedir cualquier forma de presión, ventajas o castigos a los comunicadores o empresas o instituciones prestadoras en función de sus opiniones, línea informativa o editorial, en el marco del respeto al estado de derecho democrático y los derechos humanos. También estará prohibida por ley la asignación arbitraria o discriminatoria de publicidad oficial, créditos oficiales o prebendas.

4.- Las frecuencias radioeléctricas no deben transferirse, venderse ni subastarse. Nadie debe apropiarse de las frecuencias. Las frecuencias radioeléctricas pertenecen a la comunidad, son patrimonio común de la humanidad, y están sujetas por su naturaleza y principios a legislaciones nacionales así como a tratados internacionales. Deben ser administradas por el Estado con criterios democráticos y adjudicadas por períodos de tiempo determinado a quienes ofrezcan prestar un mejor servicio. La renovación de las licencias estará sujeta a audiencia pública vinculante.

5.- La promoción de la diversidad y el pluralismo debe ser el objetivo primordial de la reglamentación de la radiodifusión. El Estado tiene el derecho y el deber de ejercer su rol soberano que garanticen la diversisdad cultural y pluralismo comunicacional. Eso implica igualdad de género e igualdad de oportunidades para el acceso y participación de todos los sectores de la sociedad a la titularidad y gestión de los servicios de radiodifusión.

6.- Si unos pocos controlan la información no es posible la democracia. Deben adoptarse políticas efectivas para evitar la concentración de la propiedad de los medios de comunicación. La propiedad y control de los servicios de radiodifusión deben estar sujetos a normas antimonopólicas por cuanto los monopolios y oligopolios conspiran contra la democracia, al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la cultura y a la información de los ciudadanos.

7.- El público tendrá derecho a acceder a una información plural, así como a la diversidad cultural. Para ello se deberá garantizar la indemnidad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y de todos aquellos que participan en la producción de bienes culturales.

8.- En los casos de una integración vertical u horizontal de actividades ligadas, o no, a la comunicación social, se deberán establecer regulaciones que promuevan el pluralismo, respeten las incumbencias profesionales y derechos intelectuales de los artistas y demás trabajadores de la comunicación y el espectáculo.

9.- Deberá mantenerse un registro público y abierto de licencias. El registro deberá contener los datos que identifiquen fehacientemente a los titulares de cada licencia, y los integrantes de sus órganos de administración además de las condiciones bajo las cuales fue asignada la frecuencia. Las localizaciones radioeléctricas no previstas en los planes técnicos deberán ser puestas en disponibilidad a pedido de parte con la sola demostración de su viabilidad técnica.

10.- No podrán ser titulares de licencias de servicios de radiodifusión ni integrantes de sus órganos directivos, quienes ocupen cargos electivos oficiales nacionales, provinciales o municipales, funcionarios públicos de los distintos poderes, miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad, como así tampoco aquellos que hayan tenido participación comprometida con violaciones a los derechos humanos.

11.- Existen tres tipos de prestadores de servicios de radiodifusión: públicos, comerciales y comunitarios de organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro. Quedará prohibido todo tipo de discriminación o cercenamiento a causa de la naturaleza jurídica de la organización propietaria, en cuanto a potencia, cantidad de frecuencias disponibles o limitaciones a los contenidos. Todos los servicios de radiodifusión podrán contratar publicidad en igualdad de condiciones, ya que así se respetan los derechos humanos económicos, sociales y culturales.

12.- Los medios estatales deberán ser públicos y no gubernamentales. Deberán proveer una amplia variedad de programación informativa, educativa, cultural, de ficción y de entretenimiento garantizando la participación ciudadana y la atención a las necesidades de la población. En todas las regiones del país se destinará una frecuencia a la recepción gratuita del canal de TV pública nacional y de Radio Nacional; y de igual forma se reservará al menos una frecuencia para una radio y una emisora de TV provincial y una emisora de FM municipal . Los servicios de la radiodifusión universitaria constituyen un sistema público de gestión autónoma y se reservará no menos de una frecuencia de radiodifusión a cada una de las Universidades públicas nacionales.

13.- Los planes técnicos deberán reservar al menos el 33% de frecuencias, en todas las bandas, para entidades sin fines de lucro. En estos casos tendrá que prevalecer como criterio de asignación de frecuencias el plan de servicios y la inserción de las entidades en su comunidad.

14.- La ley establecerá cuotas que garanticen la difusión sonora y audiovisual de contenidos de producción local, nacional y propia. Esto implica producción realizada por actores, músicos, directores, periodistas, artistas, investigadores y técnicos argentinos, y reglamentará la obligación de inversión en producción propia y en la compra de derecho de antena de películas nacionales.

15.- La explotación de los servicios de radiodifusión es indelegable y debe ser prestada por el propio titular de la licencia.

16.- Las repetidoras y cadenas deben ser una excepción a la regla de modo tal de priorizar el pluralismo y la producción propia y local, salvo para las emisoras estatales de servicio público o la emisión de acontecimientos de carácter excepcional.

17. La publicidad sonora y audiovisual será de total producción nacional y deberá siempre diferenciarse de los contenidos de la programación, no estará incluida en esta, se difundirá en tandas claramente identificadas al inicio y al final por la señal distintiva del medio y no inducirá a estafas y engaños a la comunidad.

18. Los sistemas de distribución de señales deberán incluir en su grilla de canales las emisoras de TV de aire de la localidad, el canal público nacional y un canal con producción informativa local y propia.

19. La autoridad de aplicación deberá respetar en su constitución el sistema federal y estará integrada además por organizaciones de la sociedad civil no licenciatarias y por representantes de las entidades representativas de los trabajadores de los medios y de las artes audiovisuales.

20.- Se creará la figura de la "Defensoría del público", con delegaciones en las provincias, que recibirá y canalizará las inquietudes de los habitantes de la Nación. Deberá incluirse un capítulo que garantice los derechos del público. Estos podrán ser ejercidos directamente por los habitantes de la Nación o a través de la defensoría del público.

21. En la nueva ley se deberá contemplar la normalización de los servicios de radiodifusión atendiendo a las necesidades de aquellos impedidos de acceder a una licencia por las exclusiones históricas de la ley 22.285 y la administración arbitraria de las frecuencias por parte del Estado nacional.

18 de septiembre de 2010

Alberto Einstein

Albert Einstein Convencido de que el ser humano es capaz de desarrollar su intelecto tanto como lo desee, en ocasiones jugaba con las palabras arreglando frases de acuerdo a las circunstancias.

La imaginación suele ser tan importante como el conocimiento.

Una bella dama conociendo el intelecto de este destacado científico, le planteó la siguiente posibilidad: Señor con su inteligencia y con mi belleza tendríamos hijos perfectos. A lo que Albert contestó: Señorita ¿no ha pensado en la posibilidad de que resulten con mi belleza y con su inteligencia?

Cuando se nos otorga la enseñanza se debe percibir como un valioso regalo y no como una dura tarea, aquí está la diferencia de lo trascendente.

Es posible que todo pueda ser dicho científicamente, pero no tendría sentido, es como si describieran a una sinfonía de Beethoven como una variación en las presiones de onda ¿Cómo describirías la sensación de un beso o el te quiero de un niño?

Sólo hay 2 cosas infinitas, el Universo y la Estupidez Humana, pero no estoy muy seguro de la primera, de la segunda puedes observar cómo nos destruimos sólo por demostrar quien puede más.

Hay dos maneras de vivir una vida: La primera es pensar que nada es un milagro La segunda es pensar que todo es un milagro De lo que estoy seguro es que Dios existe

Si A es igual al éxito entonces la fórmula es A=X+Y+Z donde: X es trabajo Y es jugar y Z es mantener la boca cerrada.

Cuando te sientas con una hermosa chica por dos horas, parece como si hubieran pasado dos minutos. Cuando te sientas en una estufa caliente por dos minutos, parece como si hubieran pasado dos horas ¡eso es la Relatividad! (Albert Einstein)

El secreto de la creatividad está en dormir bien y abrir la mente a las posibilidades infinitas ¿Qué es un hombre sin sueños?.

No pienso en el futuro, pues llegará en su momento.

Espero que no seamos un sueño que Dios sueña o nuestro futuro será muy relativo.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.

Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.

Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.

ceiser@live.com

REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MEDIOS

REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MEDIOS. EL ESCENARIO AUDIOVISUAL, DE ESTRENO/EL LARGO CAMINO PARA QUE TODOS ENCUENTREN SU VOZEMPIEZA A CORRER EL TIEMPO PARA UNA NUEVA COMUNICACIÓN. LÍMITES A LA CONCENTRACIÓN, ACTORES QUE SE SUMAN Y FOMENTO A LA PRODUCCIÓN NACIONAL.


Septiembre amaneció como una revancha para la comunicación argentina. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual entró en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 1.225 que la reglamenta. Cumplida esta última instancia jurídica, la Autoridad Federal (Afsca) podrá comenzar a aplicar la nueva norma y exigir su cumplimiento.

El camino no fue fácil. Fueron 24 foros públicos en distintas localidades del país para debatir el anteproyecto de ley. Cientos de aportes ciudadanos para modificarlo.

Cerca de 15 horas de debate en la Cámara de Senadores para sancionarla. Más de diez meses para reglamentarla. Y 50 nuevas propuestas de diversos sectores que buscaron contribuir en el reglamento de la ley. Pero fundamentalmente, fueron 30 años de deuda con la democracia.


Muchos artículos periodísticos publicados en la semana –principalmente en Clarín y La Nación – hablaron de una reglamentación “sorpresiva”, de un “cimbronazo”. Se refirieron al decreto reglamentario como una medida “arbitraria” e “inválida”, y hasta interpretaron su publicación como un “desobedecimiento” a las decisiones judiciales.

Los calificativos responden al rechazo de la oposición y de los grandes grupos de medios a que haya sido reglamentada la ley, antes de que la Suprema Corte se expidiera sobre dos fallos judiciales (uno promovido por el Grupo Clarín y otro por el Grupo Vila) que suspendieron el plazo estipulado para que las empresas se adapten a los nuevos topes de licencias.


Se trata puntualmente del artículo 161 que establece que en el término de un año, las empresas que superen la cantidad de licencias permitidas por la ley, deban ajustarse a derecho. “Que el artículo haya sido reglamentado no significa que esté en vigencia –explican desde la Afsca–.

El plazo de un año para que los grandes grupos se adecuen a la ley no comenzará a regir hasta que la Corte se pronuncie, y luego de eso queda pendiente una resolución del Directorio de la autoridad de aplicación que determinará cómo va a ser el procedimiento.”


Lo que puntualmente fija la reglamentación del artículo 161 es que la adecuación podrá darse de forma “voluntaria”, es decir, mediante una declaración jurada en la que las empresas propongan la regularización de su situación; o por “transferencia de oficio”, en caso de que los titulares no cumplan la ley o los plazos previstos.

“Con un sentido tramposo, ciertos sectores están diciendo que, al reglamentar la ley, el Gobierno está incumpliendo el orden judicial. Nada más lejos de la realidad”, afirma Miguel Rodríguez Villafañe, presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación.

“El decreto regulatorio no sólo fue sancionado dentro del ejercicio genuino de las facultades del poder Ejecutivo, sino que la propia ley está vigente por orden de la Corte, que establecía que el Ejecutivo tenía 60 días para reglamentarla”, sostiene el abogado.


La norma sancionada en octubre pasado no hace referencia a los contenidos en términos de línea editorial, pero sí establece criterios para su elaboración y difusión. El reglamento refuerza el propósito de fomentar la producción de programación nacional y local.

Las radios deberán emitir como mínimo 60% de programación propia local, entre los que deben incluirse noticieros regionales. Y los canales de televisión un 30%. Además, éstos deberán pasar como mínimo ocho películas argentinas por año. Todas deberán ser estrenos televisivos y transmitirse en horario central.


La transmisión en red de las señales también será regulada. La norma fija que sólo el 30% de programación diaria puede ser una retransmisión de un canal o radio de cabecera. El 70% restante debe ser producción propia, incluido el servicio informativo.

El objetivo es revertir un fenómeno que se viene afianzando en la televisión argentina desde la década del ’70: “La producción de contenidos se concentró sólo en Buenos Aires, donde se generan entre un 70 y un 80% de los programas que se ven en todo el país.

Es también allí donde se controla más del 50% de la pauta publicitaria, impidiendo la creación de pequeñas industrias culturales regionales. Esta nueva ley puja para revertir ese panorama, para generar un nuevo mercado publicitario local que ayude a financiar su desarrollo”, explica Gustavo Bulla, Director de Supervisión y Evaluación de la Afsca.


En cuanto a la multiplicidad de licencias, la nueva ley establece que una misma persona jurídica podrá acceder a no más de diez licencias de televisión abierta o radio en todo el país (hasta hoy eran 24), ni más de tres en una misma zona de cobertura. En el caso de la televisión paga, se podrá tener hasta 24 licencias, sin superar el 35% del mercado.

Quizás, el dato más importante que determina el reglamento –y que no estaba aclarado en la ley– tiene que ver con los alcances territoriales de las licencias para servicios de TV por cable. El decreto establece que el alcance de una licencia de este tipo es a nivel municipal o departamental.


Desde la Afsca aseguran que las cámaras empresarias de televisión por cable pedían que las licencias fueran de extensión provincial, lo que hubiera dado lugar a que un mismo grupo pudiera tener un cable en cada provincia. Pero, “la idea era que la reglamentación no modificara el espíritu antimonopólico y desconcentrador de la ley”, aseguran desde el organismo.

Por Victoria Linari
Fuente: Miradas al Sur
Más información: www.elargentino.com

CONCURSOS 2010 INCAA CONTENIDOS AUDIOVISUALES

CONCURSOS 2010 ORGANIZADOS POR EL INCAA PARA LA PROMOCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DIGITALES EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IMPULSADAS POR EL ESTADO NACIONAL, QUE CAMBIAN EL UNIVERSO DE LA COMUNICACIÓN, SE ABRE UN NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA AUDIOVISUAL DE NUESTRO PAÍS.

El Estado Nacional Argentino, através del INCAA forja una nueva televisión que permitirá superar, de una vez y para siempre, el alejamiento del público de su propio escenario y construir una nueva democracia cultural y participativa que incluya a todos los habitantes del país.

En este sentido, el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre aprobó el Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales del SATVD-T, el cual se implementa a partir de dos objetivos: la promoción de contenidos audiovisuales para televisión y el fortalecimiento de las capacidades productivas de todo el territorio nacional.

Los concursos que están abiertos son

1) Cortos y Documentales Terminados

Descripción: Concurso para seleccionar al menos CINCUENTA (50) cortometrajes, de hasta 15 minutos con rodantes (títulos) incluídos, y CINCUENTA (50) documentales, de más de 26 minutos y hasta 52 minutos con rodantes (títulos) incluidos, en ambos casos finalizados después del 31/01/2007, de producción nacional.

Premio: $ 2.000 para Cortos y $ 3.000 para Documentales.

Convocatoria: Abre 23/07/2010 y cierra el 01/10/2010.

Responsable: Liliana Amate – Fomento
E-mail: gf1tvdigital@incaa.gov.ar

2) Serie de Ficción Federales

Descripción: Concurso para producir SEIS (6) series de ficción de OCHO (8) capítulos de VEINTISES (26´) minutos cada uno, una por región del país, de producción nacional.

Premio: $ 80.000 por capítulo, $ 640.000 el total de la serie.

Convocatoria: Abre 23/07/2010 y cierra el 12/10/2010.

Responsable: Antonella Denegri - Acción Federal
E-mail: afficciones@incaa.gov.ar

3) Serie de Documentales Federales

Descripción: Concurso para producir SEIS (6) series de documentales de CUATRO (4) capítulos de VEINTISEIS (26´) minutos cada uno, una por cada región del país, de producción nacional.

Premio: $ 50.000 por capítulo, $ 200.000 el total de la serie.

Convocatoria: Abre 23/07/2010 y cierra el 12/10/2010.

Responsable: Antonella Denegri - Acción Federal
E-mail: afficciones@incaa.gov.ar

4) Concurso Nosotros

Descripción: Concurso para producir UN (1) unitario de VEINTISEIS (26´) minutos por cada provincia del país y UNO (1) por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 48 cortos de TRES (3´) minutos cada uno, a ser concursados por región, de producción nacional.

Premio: $ 60.000 por unitario y los dos cortos de tres minutos cada uno con temática orientada por el Consejo Asesor.

Convocatoria: Abre 23/07/2010 y cierra el 12/10/2010.

Responsable: Antonella Denegri - Acción Federal
E-mail: afficciones@incaa.gov.ar

5) Serie Documentales para productoras con antecedentes

Descripción: Concurso para producir CUATRO (4) Series Documentales de OCHO (8) capítulos de VEINTISEIS (26´) minutos cada una, de producción nacional.

Premio: $ 50.000 por capítulo, $ 400.000 el total de la serie.

Convocatoria: Abre 02/08/2010 y cierra el 07/10/2010.

Contacto Dpto. Concursos Gerencia de Fomento Coordinadora: Ana María Mónaco
Horario de atención: de 14 a 18 hs.
gf5tvdigital@incaa.gov.ar

6) Series de Documental para TV Públicas y/o Comunitarias, que pueden presentarse asociadas con Productoras con antecedentes

Descripción: Concurso para producir SEIS (6) Series de Documentales de OCHO (8) capítulos de VEINTISEIS (26´) minutos cada uno de producción nacional.

Premio: $ 50.000 por capítulo, $ 400.000 el total de la serie.

Convocatoria: Abre 02/08/2010 y cierra el 14/10/2010.

Contacto Dpto. Concursos Gerencia de Fomento Coordinadora: Ana María Mónaco
Horario de atención: de 14 a 18 hs.
gf4tvdigital@incaa.gov.ar

7) Series de Ficción para productoras con antecedentes

Descripción: Concurso para producir CINCO (5) series de Ficción de TRECE (13) capítulos de VEINTISEIS (26´) minutos cada uno de producción nacional.

Premio: $ 90.000 por capítulo, $ 1.170.000 el total de la serie.

Convocatoria: Abre 02/08/2010 y cierra el 05/10/2010.

Contacto Dpto. Concursos Gerencia de Fomento Coordinadora: Ana María Mónaco
Horario de atención: de 14 a 18 hs.
gf3tvdigital@incaa.gov.ar

8) Series de Ficción para TV Públicas y/o Comunitarias, que pueden presentarse asociadas con Productoras con antecedentes

Descripción: Concurso para producir NUEVE (9) Series de Ficción de TRECE (13) capítulos de VEINTISEIS (26´) minutos cada uno de producción nacional, articuladas estrechamente con TV Públicas y/o Comunitarias.

Premio: $ 90.000 por capítulo, $ 1.170.000 el total de la serie.

Convocatoria: Abre 02/08/2010 y cierra el 12/10/2010.

Contacto Dpto. Concursos Gerencia de Fomento Coordinadora: Ana María Mónaco
Horario de atención: de 14 a 18 hs.
gf6tvdigital@incaa.gov.ar

Las bases completas pueden descargarse de www.incaa.gov.ar/castellano/nuevo_itvdigital.php

Más información: www.incaa.gov.ar

17 de septiembre de 2010

LUNES 20 primavera iser

PRIMAVERA ISER 2010 El lunes 20 de septiembre,
al mediodía, nos encontramos en la terraza
para inau
gurar la parrilla.
Trae lo que tengas ganas de comer y tomar,

el fuego estará prendido todo el dia.
En la oficina del ceiser hay heladera pa dejar alimentos
Invita, locución matina. Aupicia CEISER.
Se suspende por lluvia.

LAPICES DE NOCHE

Muchos de nosotros sabemos de qué se trata esta fecha, qué sucedió durante la Noche de los Lápices, un 16 de septiembre de 1976. Quizás algunos menos de nosotros sepamos lo que eso significó para nuestra historia.

La desaparición forzada de los jóvenes que militaban en la Unión de Estudiante Secundarios es un símbolo. Se trataba de un grupo de 10 pibes y pibas que estudiaban en escuelas públicas, y que se organizaban por la reivindicación de sus derechos, como lo están haciendo hoy tantos jóvenes en las escuelas de Capital y en las universidades.

Había entre estos estudiantes personajes como Claudia Falcone, que dirigía la lucha por el boleto estudiantil cuando vivía a dos cuadras de la escuela. Es decir, estaba movilizada por la solidaridad.

Estaba también Horacio Húngaro, un chico de 16 años que en sus últimos segundos de lucidez antes de ser secuestrado, agarró sus libros del Che Guevara y los tiró por la ventana hacia el patio de la casa, bien lejos, para que los milicos no se los llevaran.

En este punto nos queremos detener en el Día del Autor. Porque entendemos la importancia de los libros, de la comunicación, de la libertad de expresión. Nos sentimos conmovidos por esa marca que dejaron los chicos injustamente torturados y asesinados por el Terrorismo de Estado. Pero no nos queremos quedar en el lamento, ni mucho menos en la idealización.

Nos detenemos, como futuros comunicadores, ante la memoria; y como Centro de Estudiantes, ante la historia. Y les hablamos a ustedes, nuestros compañeros, sobre aquéllos que fueron perseguidos por querer construir una sociedad más justa.

Eran jóvenes comprometidos con la realidad, a tal punto de salvar un libro antes que la vida propia. ¿De qué se trata la memoria, si no de reconocer el por qué de las cosas, y aprender de lo sucedido?

Hay mucho para decir sobre la dictadura militar, los 30000 desaparecidos y sus historias, y el plan económico neoliberal que se escondió detrás de todo eso; la verdad es que deberíamos dedicarles jornadas completas de reflexión y homenaje a estos temas.

Las banderas que levantaba la generación a la que hicieron callar para siempre, son las que hoy tenemos que volver a levantar nosotros, los protagonistas de nuestro tiempo. Porque eso de que la juventud es el futuro bien sabemos que es pura distracción… somos el presente.

Hoy, en el Iser, somos el presente. A nosotros nos toca mejorar este lugar, dejar nuestra huella, comprometernos un poco más para que los que vienen tengan cada vez más herramientas.

Nosotros vamos a escribir los libros para la televisión, para la radio, para la comunicación del futuro. Pero antes tenemos que saber qué sociedad queremos construir, también hoy, acá, desde el ISER.

Centro de Estudiantes del Iser

13 de septiembre de 2010

DOBLAJE

No dicen "che" ni se refieren en rioplatense a la lluvia como "yubia" ni aspiran la letra ese como haría cualquier hijo de vecino argentino. Hablan de "tú", dicen " io quiero" y dan sonoridad a las eses como moscas voladoras. Aunque tampoco es posible reconocer en la nueva y ascendente camada de doblajistas argentinos un ápice de tonada mexicana, colombiana o venezolana. Para los más competitivos índices de calidad, la dinámica de la globalización hoy impone que cuanto menos se reconozca el origen de una voz, mejor.

Así, como cantando bajito, la industria de doblaje argentino que tuvo en los 80 su hito máximo con el doblaje de "El show de Benny Hill" compite hoy cómodamente en los mercados internacionales por su calidad y sus precios. Y de a poco se propone crecer hasta convertirse en una suerte de meca del doblaje para América latina como lo es hoy México, pionera desde hace cuarenta años en la industria.

No dicen "che" ni se refieren en rioplatense a la lluvia como "yubia" ni aspiran la letra ese como haría cualquier hijo de vecino argentino. Hablan de "tú", dicen " io quiero" y dan sonoridad a las eses como moscas voladoras. Aunque tampoco es posible reconocer en la nueva y ascendente camada de doblajistas argentinos un ápice de tonada mexicana, colombiana o venezolana. Para los más competitivos índices de calidad, la dinámica de la globalización hoy impone que cuanto menos se reconozca el origen de una voz, mejor.

Vale recordar que en los años sesenta la comedia "Yo quiero a Lucy" fue doblada en la Argentina por Canal 13 con una acentuación porteña que provocó tanto rechazo en el público que Goar Mestre decidió abandonar el intento de equiparar a México. Hoy, hasta la serie de producción nacional "Los simuladores", que se emite por Telefé, viajó a México doblada al neutro en un programa piloto, y ya fue comprada por Televisa, que seguramente la doblará en mexicano para su propio mercado.

Acento argentino

Si el control remoto del televisor se estaciona en alguna de las seis señales de Discovery Channel o en las de National Geographic, Fox Kids o Disney Channel se escuchará un buen elenco de voces argentinas que relatan, por ejemplo, cómo copulan los osos polares, o se adentran en los misterios más dolorosos de una operación quirúrgica de un deportista ignoto de Dakota del Norte.

Los doblajistas argentinos también van ocupando lugares en el cine: el film animé "El viaje de Chihiro", del director japonés Hayao Miyazaki, recientemente estrenado en la Argentina, fue doblado integrante en el país. Y no pasará mucho antes de que Disney doble todas sus películas animadas en la Argentina para su comercialización en el mercado latino.

Hay cinco empresas en Buenos Aires que se dedican al negocio del doblaje: Media ProCom por medio de Non Stop (que cuenta con siete salas de doblaje en un piso del edificio de Disney), Palmera Records, Videorecord SA, Video Dub, Civisa e Imagen Satelital. No sólo compiten entre ellas, sino que también se juegan en cada producto su lugar frente al resto de las realizaciones latinas.

Se calcula que en la Argentina hay un centenar de doblajistas, en comparación con los 600 que hay en México y cerca de mil en España. En la Argentina, estos trabajadores del doblaje capaces de darle nueva voz a Al Pacino para la televisión viven uno de sus mejores momentos laborales desde que la devaluación de la moneda local hizo que muchas compañías miraran hacia la Argentina para realizar el doblaje de sus productos.

Sus teléfonos celulares suenan en todo momento y ellos corren de doblar un film para niños para hacer la locución para una publicidad y hasta para poner sus voces en un film porno.

Muchas veces se enteran del contenido de los films, de las historias o del carácter de su personaje frente al atril, con las imágenes de fondo. Doblar íntegramente una película puede llevar de tres a nueve días y costar aproximadamente unos tres mil dólares.

Un programa de TV se puede doblar en sincronicidad con el que habla (la más cara de las opciones); en voice over (se escucha levemente el idioma original y se dobla encima lo más perfecto posible), o se puede hacer un "híbrido" (sólo se dobla el narrador y los testimoniales se subtitulan).

Ni actores ni locutores


¿Dónde se aprende el español neutro? Probablemente, la generaciones más jóvenes de doblajistas hayan comenzado su aprendizaje desde la cuna, siguiendo por televisión los dibujos animados y en las tardes de "Cine de superacción".

Para muchos argentinos la idea del doblaje genera escozor. Imposible imaginar la vida cinematográfica bajo, por ejemplo, el proteccionismo español que hace más de cuarenta años impone el doblaje de todo film que se cruce por el cine o la TV en su propio territorio.

Por este rechazo cultural al doblaje en el cine, los dueños de la empresa Videorecord decidieron seguir la estrategia de no alertar a la crítica ni a los espectadores sobre el tratamiento del film japonés "El viaje de Chihiro". "Los argentinos somos muy críticos.

Por eso queríamos que el público viera la película sin la advertencia del doblaje", explicó Gustavo Jepes, gerente técnico de la compañía, pionera en el doblaje en la Argentina cuando formaba parte de los laboratorios que doblaron para América latina a "El show de Benny Hill".


El presidente de Walt Disney para América latina, Diego Lerner, dijo a LA NACION que lo que está sucediendo actualmente en la Argentina "es el principio de una nueva industria". "En la época de la convertibilidad se importó todo tipo de equipos técnicos.

Cuando el valor del dólar cambió, los servicios se ofrecieron a un costo menor. Por eso, hoy en la Argentina se ofrece una gran capacidad técnica, a un costo reducido, con una gran capacidad profesional y una capacidad extraordinaria de talento creativo", agregó.

Así es como próximamente todo el doblaje de Disney Channel se hará en el país, "y nada nos impedirá que hagamos también en la Argentina el doblaje de los films animados. Porque hasta para encontrar voces que puedan interpretar a personajes como Mickey Mouse existe una gran capacidad actoral en el país".


Por Lorena García
De la Redacción de LA NACION
Cada década

Los 60: Proartel dobló al castellano series como "Sargento Bilko", "Cuero crudo" (con la voz de Aldo Barbero como Clint Eastwood) y "Yo quiero a Lucy" (con la voz de Carmen Vallejos y un elenco de actores de radio: Barbero, Pepe Lastra, Mario Morets, Elbio Nessier, Marga de los Llanos y Julio Fontana).

Los 70: en los estudios Tecnolfilm, Phonalex y Solano se doblaron clásicos de la animación japonesa: "Jet Marte", "La princesa caballero", "La princesa de los mil años" y "Candy Candy".

Los 80: inicia sus actividades VideoRecord SA, donde se realizó el doblaje de "El show de Benny Hill" para toda América.

Los 90: con la era de los documentales la calidad del doblaje en la Argentina alcanza un nivel tan alto que el 50 por ciento del material de Discovery Channel, Discovery Health, Discovery Travel & Adventure, People & Arts, Animal Planet y National Geographic Channel es nacional.

12 de septiembre de 2010

JUAN CARLOS MESA en el ISER.

Martes 14 a las 17hs.
Organiza: 3 de producción
Colabora: 3 de guión
A C E R C A T E

Jueves 16 a las 18hs, Dia del AUTOR

Primera parte: "De sirenas, alquimistas y cangrejos"
Taller de creatividad radiofónica
a cargo de Pedro PATZER y Julián DI LORENZO.

...Segunda parte:
"Los derechos de autor en la industria televisiva actual"

Mesa de reflexión con Marcelo CAMAÑO,
Marcela SATZ, Mario BOROVICH
y varios autores invitados.

Organiza: 3 de guión y Ceiser.

16/9: Movilización de la Noche de los Lápices.

Que el estudiantazo cope la Plaza de Mayo

La movilización convocada para el 16 de setiembre, en el aniversario de la Noche de los Lápices, se da en el marco de un gran estudiantazo que no deja de crecer. Los secundarios siguen ocupando colegios y ya son más de 50 los colegios que salen a la lucha.

La rebelión es contra un derrumbe edilicio de proporciones, que afecta a todos los establecimientos de la Ciudad de Buenos Aires. También reclaman becas y viandas. La UBA se ha empezado a contagiar. Las ocupaciones se han extendido a Sociales, Filosofía, Arquitectura, Ingeniería y en otras facultades se realizan asambleas para debatir de qué manera participar de la lucha.

Los estudiantes terciarios de la ciudad, que sufren todas las penurias del sistema público de educación, también han empezado a reunirse, a ocupar colegios y realizar cortes de calle. La movilización estudiantil es una respuesta a las políticas del gobierno nacional y del gobierno de la ciudad, que más allá de sus choques, defienden una política que se da de patadas con la educación pública y los reclamos de todos los sectores que pugnan por defenderla. El derrumbe educativo es uno sólo y abarca a los secundarios, los terciarios y la Universidad.

Es la consecuencia directa de un régimen que prioriza el pago de la deuda externa y el subsidio a los grandes monopolios. De un régimen que desfinancia la educación pública para darle rienda suelta a al negocio privado de la educación.

De ahí la importancia de la movilización del 16 de setiembre, porque abarcará a todos los sectores de la educación en lucha. También a los docentes universitarios, que en el mismo 16 y el 17 realizarán un paro nacional de 48 hs por su salario.

La marcha es a Plaza de Mayo, el centro del poder político nacional, y será por las reivindicaciones de todos los sectores. Recordemos a nuestros mártires de la Noche de los Lápices con un estudiantazo que cope la Plaza de Mayo.

5 de septiembre de 2010

Reestructuración Área Técnica ISER capital

Buenos Aires, Agosto 26 de 2010
A : Director de Enseñanza Lic. Sebastián Peiretti
DE : Ricardo Gutierrez
ASUNTO : Reestructuración Área Técnica

De acuerdo a lo conversado con Ud. sobre el tema de referencia, le detallo en el presente informe las modificaciones que se realizarán en el sector, en cuanto a incremento de personal, funciones, horarios , responsabilidades y modalidades operativas del área, a los efectos que alumnos profesores y coordinadores de carrera estén informados de dicha reestructuración.

Como le expresé en informes anteriores, con la incorporación de nuevos proyectos curriculares, la actividad práctica, ya sea bajo el régimen de facilidades como en espacios físicos del Instituto, no permite que alumnos y profesores sean asistidos como corresponde y tampoco el personal afectado al área le puede dar continuidad a todas las funciones que tienen a cargo. Esto surge de la observación realizada en los últimos meses y de los reclamos recibidos, en función de que día a día se van sumando proyectos que requieren mayor y mejor asistencia técnica.


Este reordenamiento se fundamenta básicamente en ese principio de crecimiento de trabajos prácticos, que trae como consecuencia la necesidad de mejorar y adecuar las horas destinadas a facilidades, para que todos los alumnos puedan disponer de esa necesidad, haciéndolo con criterio en cuanto a la relación tarea práctica / tiempo asignado, y teniendo en cuenta que todo el equipamiento disponible se ve afectado a muchas mas horas de operación.


En éste punto, es indispensable recordar la necesidad de dar buen trato a cada elemento técnico, para no incrementar el nivel de rotura y/o equipos fuera de servicio.


A tal efecto, todo el sector técnico se compromete a que juntos podamos brindar la asistencia adecuada a las necesidades actuales, como así también recepcionar todas las inquietudes que alumnos, profesores y centro de estudiantes nos hagan llegar para ir optimizando el sector con el propósito de afrontar el ciclo lectivo 2011 en las mejores condiciones posibles.


En ésta primera etapa, vamos a reformular la franja horaria mas complicada que es la que corresponde a partir de las 12 horas y hasta las 22.30, por lo cual la nueva estructura
del área quedara compuesta de la siguiente forma :

Horario de 8 a 12 : Sr. ALEJANDRO LOPEZ
Horario de 12 a 22.30 : Sr. MIGUEL CASTRO ( rotativo – Sistemas / Técnica )
Sr. GUILLERMO FIORILLO ( 15 a 18 )
Sr. NORBERTO ORELLANA ( 18 a 22.30 )
Sr. JOSE NICOLINI ( 18 a 22.30 )
Sr. SEBASTIAN CORRALES (horario a designar Edición)

El soporte técnico estará a cargo de los sres. PATRICIO BOND y ANTONIO FUNES, y realizarán hasta fin de año un relevamiento general de TODO EL EQUIPAMIENTO TECNICO DADO DE BAJA en la Gestión del Director Anterior, a los efectos de crear un propio banco de auto partes y repuestos que puedan ser de utilidad, como así también, un definitivo relevamiento de equipos para dar la baja correspondiente ante el AFSCA.

En éste sector, también se generará una constante reparación y reserva de todo tipo de CABLES DE CONECTIVIDAD que se utilizan en el Instituto.


Se incorpora al Sr. NORBERTO ORELLANA con la tarea específica de estar recorriendo y supervisando constantemente cada sector afectado al área técnica para que alumnos y/o profesores puedan ser asistidos al instante sobre cualquier inconveniente y/o necesidad, contando con el apoyo del Sr. JOSE NICOLINI y MIGUEL CASTRO cuando así lo requiera.


De ésta manera, la dinámica del sector se verá optimizada en tiempo y forma, con mayor orden y con una respuesta mucho mas rápida, evitando superposición de tareas y asistencias.


El Sr. SEBASTIAN CORRALES, estará afectado exclusivamente a la sala de EDICION, y será un soporte para los alumnos contando además, cuando lo requiera, con la asistencia del Sr. MIGUEL CASTRO.


Además del objetivo principal, mencionado en el presente informe, es indispensable aprovechar los conocimientos y los tiempos de cada Técnico, para que sus tareas se vean reflejadas en RESULTADOS.


Finalmente, completaremos el cuadro técnico, con una persona afectada únicamente, a la tarea de otorgar, cargar y monitorear las facilidades de los alumnos, manteniendo al día en el puesto de trabajo ubicado en Oficina Técnica, todas las modificaciones curriculares que surjan, para evitar otorgar facilidades superpuestas con clases.


Este reordenamiento del sector, seguramente debe reflejarse en corto plazo con resultados positivos para los alumnos y profesores, a quienes les solicito nos hagan saber a medida que avancemos con el proyecto, todas las objeciones necesarias para seguir mejorando el área.

Finalmente, estamos a la espera de algunas incorporaciones de equipamiento para mejorar Televisión 1, reformular radio 2 y radio 4, sobre las cuales los mantendremos informados.


Atentamente. Ricardo Gutierrez
Coordinación Area Técnica

4 de septiembre de 2010

El paradigma de la escuela estatal

La estatización de los sistemas educativo supuso una actualización de los dispotivos fundantes y surgimiento de la pedagogía del Estado.

Para la construcción del Estado Nación, la escuela desempeñará una función relevante. "El Estado se posiciona como garante de aquella utopía que los educadores venían predicando hacia varios siglos pero todavía no habían podido conseguir: el ideal pansófico; ‘enseñar todo a todos". (Naradowski, 2000)

La educación pues, se configura como una razón de Estado. Un lento proceso de estatización comienza a producirse desde fines del siglo XIX y se consolida en torno a la ejecución de una serie de estrategias tácticas a saber:

Contratación de docentes: Históricamente, los educadores no eran contratados como trabajadores asalariados por parte del Estado, sino que respondían a un comportamiento económico de características corporativas. En este sentido, los precios eran fijados por la corporación y el Estado, en un rol fundamentalmente pasivo, se limitaba únicamente a entregar permisos y licencias para el ejercicio de la actividad.

De hecho, gran parte del sistema educativo, se hallaba en manos de organizaciones religiosas: Así, se organizaban como un cuerpo más allá de las tareas estrictas vinculadas a la enseñanza, lo cual les otrogaba cierta independencia institucional. Por otra parte, cabe destacar que si bien la educación ocupaba un espacio fundamental en las órdenes religiosas, éste no era el principal. Además, los educadores laicos, en definitiva, se hallaban en desventaja respecto a los religiosos que habían acumulado un saber pedagógico importante.

Y finalmente, no podemos dejar de mencionar que las órdenes religiosas tenían ingresos adicionales a los que recibían meramente por educar, lo cual les permitía abordar la educación de las clases de menores recursos, mientras que los educadores laicos condicionados por las leyes de mercado, sólo enseñaban a quienes pudieran pagar. Por otra parte, las órdenes religiosas, tampoco debían rendir cuentas al Estado Nacional, la única autoridad reconocida por ellas, era la autoridad papal.

Todo esto confluye, particularmente a partir del siglo XVII, en una relación bastante conflictiva entre los Estados y las Corporaciones religiosas.

Con el propósito de consolidar un sistema educativo nacional, el Estado resuleve garantizar un piso salarial para los educadores, lo cual, permitiría que los sectores de menores recursos pudieran acceder a la escuela. Así es wur el Estado comienza a ocuparse de la contratación de docentes.

Cabe destacarse que en el caso particular del Estado argentino, el normalismo se instala como referente teórico tanto en lo político como el lo pedagógico. El normalismo tenía por objeto la profesionalización de la labor docente.

De este modo, el estado se responsabilizaba por la formación de los educadores y, a su vez, ejercía un control directo sobre el sistema educativo. Finalmente, esta tendencia se define en una monopolización hegemónica por parte del Estado que minimiza otras propuestas educativas que pudieran surgir como alternativas.

Lacicismo: la corporación eclesiástica tenía una importante presencia en el sistema educativo vigente. Al transformarse la educación una razón de Estado, la Iglesia, deberá, en primer lugar, reducir su espacio y compartir su labor con el sector público, pero también, deberá acepatar someterse a la tutela estatal que comenzaría a ejercer funciones de control.

En efecto, la ley 1420 no solo establece la neutralidad en materia religiosa en relación a la educación pública sino que determina que el ámbito en el que deben resolverse ese tipo de conflictos: éstos, pertenecerían al Parlamento y al Poder Ejecutivo y no a las conciencias individuales o al espacio reservado a las jerarquías católicas.

La obligatoriedad escolar: El estado resuelve exigir a los padres respecto a la escolarización de sus hijos so pena de encarcelamiento. La incorporación de todos los sectores sociales al sector educativo, dejará de ser tan sólo un derecho para tranformarse en una obligación.

Esta normativa, obedece fundamentalmente a dos factores: el primero, la detección de un cuerpo infantil resultante de los cambios democráficos consecuencia de la revolución industrial. Y el segundo, abordar el problema de la infancia que hace su aparición, esto es, aquellos niños que, abandonados a la holganza permancen marginados de la escolarización.

La obligatoriedad, necesariamente implicaba una contraparte: la gratuidad escolar, de modo tal que, siendo accesible a todos los sectores, contribuiría al progreso de las clases sociales de menores recursos.

¿Cambio de paradigma?La escuela como razón de lo diverso
En los últimos años, se advierten profundos cambios que influyen necesariamente en la concpeción que dio lugar a la estatización de los sistemas educativos.

La concepción del profesional docente como funcionario del Estado, la estructura homogeneizadora de la educación y la formación de una cultura escolar uniformadora se mantienen como obstáculos a la hora de responder con agilidad a las demandas de una sociedad cambiante.

El estado deja de ser ya pedagogo para circunscribir su accionar a:

·Regulación de la capacitación docente

·Contenidos básicos

·Evaluación de la calidad del sistema

Aparecen así en escena:

·La desrregulación

·Pedagogos y especialistas no estatales

·PEI (Proyecto Educativo Institucional). Las instituciones educativas, pueden generar sus propios proyectos pedagógicos.

¿De qué sirve un profesor? por Umberto Eco

¿De qué sirve el profesor?
Por Umberto Eco

¿En el alud de artículos sobre el matonismo en la escuela he leído un episodio que, dentro de la esfera de la violencia, no definiría precisamente al máximo de la impertinencia... pero que se trata, sin embargo, de una impertinencia significativa. Relataba que un estudiante, para provocar a un profesor, le había dicho: "Disculpe, pero en la época de Internet, usted, ¿para qué sirve?"

El estudiante decía una verdad a medias, que, entre otros, los mismos profesores dicen desde hace por lo menos veinte años, y es que antes la escuela debía transmitir por cierto formación pero sobre todo nociones, desde las tablas en la primaria, cuál era la capital de Madagascar en la escuela media hasta los hechos de la guerra de los treinta años en la secundaria.

Con la aparición, no digo de Internet, sino de la televisión e incluso de la radio, y hasta con la del cine, gran parte de estas nociones empezaron a ser absorbidas por los niños en la esfera de la vida extraescolar.

De pequeño, mi padre no sabía que Hiroshima quedaba en Japón, que existía Guadalcanal, tenía una idea imprecisa de Dresde y sólo sabía de la India lo que había leído en Salgari. Yo, que soy de la época de la guerra, aprendí esas cosas de la radio y las noticias cotidianas, mientras que mis hijos han visto en la televisión los fiordos noruegos, el desierto de Gobi, cómo las abejas polinizan las flores, cómo era un Tyrannosaurus rex y finalmente un niño de hoy lo sabe todo sobre el ozono, sobre los koalas, sobre Irak y sobre Afganistán.

Tal vez, un niño de hoy no sepa qué son exactamente las células madre, pero las ha escuchado nombrar, mientras que en mi época de eso no hablaba siquiera la profesora de ciencias naturales. Entonces, ¿de qué sirven hoy los profesores?

He dicho que el estudiante dijo una verdad a medias, porque ante todo un docente, además de informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea una buena clase no es que se transmitan datos y datos, sino que se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera.

Es cierto que lo que ocurre en Irak lo dice la televisión, pero por qué algo ocurre siempre ahí, desde la época de la civilización mesopotámica, y no en Groenlandia, es algo que sólo lo puede decir la escuela.

Y si alguien objetase que a veces también hay personas autorizadas en Porta a Porta (programa televisivo italiano de análisis de temas de actualidad), es la escuela quien debe discutir Porta a Porta.

Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas y también transmiten valores, pero la escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de argumentación de lo que aparecen en diarios, revistas y televisión. Y además, hace falta verificar la información que transmiten los medios: por ejemplo, ¿quién sino un docente puede corregir la pronunciación errónea del inglés que cada uno cree haber aprendido de la televisión?

Pero el estudiante no le estaba diciendo al profesor que ya no lo necesitaba porque ahora existían la radio y la televisión para decirle dónde está Tombuctú o lo que se discute sobre la fusión fría, es decir, no le estaba diciendo que su rol era cuestionado por discursos aislados, que circulan de manera casual y desordenado cada día en diversos medios –que sepamos mucho sobre Irak y poco sobre Siria depende de la buena o mala voluntad de Bush.

El estudiante estaba diciéndole que hoy existe Internet, la Gran Madre de todas las enciclopedias, donde se puede encontrar Siria, la fusión fría, la guerra de los treinta años y la discusión infinita sobre el más alto de los números impares. Le estaba diciendo que la información que Internet pone a su disposición es inmensamente más amplia e incluso más profunda que aquella de la que dispone el profesor. Y omitía un punto importante: que Internet le dice "casi todo", salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar toda esa información.

Almacenar nueva información, cuando se tiene buena memoria, es algo de lo que todo el mundo es capaz. Pero decidir qué es lo que vale la pena recordar y qué no es un arte sutil. Esa es la diferencia entre los que han cursado estudios regularmente (aunque sea mal) y los autodidactas (aunque sean geniales).

El problema dramático es que por cierto a veces ni siquiera el profesor sabe enseñar el arte de la selección, al menos no en cada capítulo del saber. Pero por lo menos sabe que debería saberlo, y si no sabe dar instrucciones precisas sobre cómo seleccionar, por lo menos puede ofrecerse como ejemplo, mostrando a alguien que se esfuerza por comparar y juzgar cada vez todo aquello que Internet pone a su disposición.

Y también puede poner cotidianamente en escena el intento de reorganizar sistemáticamente lo que Internet le transmite en orden alfabético, diciendo que existen Tamerlán y monocotiledóneas pero no la relación sistemática entre estas dos nociones.

El sentido de esa relación sólo puede ofrecerlo la escuela, y si no sabe cómo tendrá que equiparse para hacerlo. Si no es así, las tres I de Internet, Inglés e Instrucción seguirán siendo solamente la primera parte de un rebuzno de asno que no asciende al cielo.

La Nacion/L’Espresso (Distributed by The New York Times Syndicate)

CINE HECHO CON CÁMARA DE FOTOS.

RAÚL PERRONE HABLA DEL FESTIVAL DE CINE HECHO CON CÁMARA DE FOTOS. `SE ESTÁN ROMPIENDO MUCHOS PREJUICIOS´, AFIRMA EL DIRECTOR DE "GRACIADIÓ" ES EL FUNDADOR DEL ENCUENTRO, QUE SE REALIZÓ EN EL CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS.

Como el ferrocarril Sarmiento, Raúl Perrone viaja de Ituzaingó a Once. El prolífico director, uno de los máximos exponentes del cine independiente nacional, cultor del rodaje como experiencia casera y artesanal, es el presidente y fundador del Primer Festival de Cine Hecho con Cámara de Fotos, que se desarrolló con entrada gratuita en la sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (CCR).

“La idea surgió en 2007, cuando hice La Navidad de Ofelia y Galván con una cámara de fotos”, rememora el realizador. Aquel film se rodó en sólo un par de días y lo protagonizaron sus octogenarios suegros. “Lo hice fundamentalmente por las ganas de usar un aparato muy pequeño que podía poner donde quisiera e igual pasaba inadvertido. Me di cuenta de que podía funcionar cuando noté que el video no se pixelaba en pantalla. Fue una experiencia muy alucinante”, asegura.

Los dos meses de exhibición del film en el CCR y el seminario “Hacer cine con una cámara de fotos”, que dictó en paralelo a las proyecciones, le permitieron vislumbrar un resquicio aún inexplorado. “Le propuse a Sergio Wolf (por entonces programador de la institución) hacer un festival.

A él le interesó, pero justo se fue al Bafici. Cuando llegó Raúl Manrupe retomó la idea y lo pusimos en práctica”, recapitula. Ese proyecto germinó en un flamante festival que comenzó el miércoles pasado y para el que se presentaron más de 120 trabajos, de los que se seleccionó una tercera parte (ver recuadro). “Trabajamos como en cualquier festival, eligiendo lo que más nos gustaba e interesaba”, indica el director de Graciadió y presidente del jurado integrado por Christian Aguirre, Gustavo Laskier, David Seiras y el propio Manrupe.

“Estas cámaras posibilitan que la gente pueda salir y hacer. En el hacer está la cosa; está el equivocarse y el aprender. Hoy en día los jóvenes tienen la posibilidad que antes no teníamos, que es la de hacer algo y mostrarlo”, reflexiona Perrone, quien divide su tiempo entre la dirección y la docencia, siempre en su querido Ituzaingó.

Allí, en la localidad donde produjo casi la totalidad de su filmografía, el realizador de Bonus Track da clases gratuitas de dirección, guión y actuación a más de 120 personas. “Muchas de ellas hoy están presentado sus primeros proyectos”, se enorgullece.


–Hace más de diez años decía que no eran “importantes los formatos, sino contar una historia”. ¿Sigue sosteniéndolo?
–Absolutamente. No sé si el tiempo me dio la razón, pero puso las cosas en su lugar. Cuando uno siente ganas de filmar, no importa el soporte: hay que ir y hacerlo. La tecnología ha avanzado tanto que ahora permite estas cosas. La cámara de La Navidad de Ofelia y Galván es obsoleta porque ya hay algunas que filman en HD. Decir que es de fotos es nada más un dato; es una cámara digital. Así que no sólo sostengo lo que decía, sino que sigo apostando a más.

–¿Qué es ese “más”?
–No sé exactamente, pero si mañana sale otra cosa que grabe, voy a usarla.

–Gran parte de los films del festival son experimentales. ¿Hasta dónde se extiende el límite artístico al momento de experimentar?
–No tiene límite. Me parece que es interesante que traten de tomar una cámara para contar una historia. No es necesario que sea una determinada cámara, sino que sea lo que uno sienta y le guste hacer. Está bueno usarlo en el mejor de los sentidos, se pueden hacer cosas maravillosas. Lo experimental tiene que ver con los gustos personales.

–¿Cree que la principal ventaja de las cámaras de fotos es la democratización de la posibilidad de filmar?
–Con el video también pasaba. Cualquiera que disponía de una cámara puede ir y hacer algo. El Bafici y las nuevas tecnologías están desmitificando para bien muchas cosas. Se están rompiendo prejuicios. Hoy no te limita tener una película en Beta para pasarla en un festival o tenerla editada sólo en DVD. De hecho, muchos pasan sólo DVD. En el último Bafici exhibieron muchas en HD.

–Eso también requiere una adaptación del público.
–Creo que al público le importa poco. No sé si los espectadores se dan cuenta de cómo está filmada. La gente ve una película y no le interesa cómo está hecha; eso queda para los que hacemos cine o escriben. Creo que al público común le importa que la película le llegue.

–Más allá de esa democratización, ¿en qué favorece filmar una película con una cámara de esas características?
–Me parece que el poder hacerlo ya es de por sí favorable. Si tenés ganas, es fácil. En mi época era mucho más difícil, hacer una película era algo muy lejano. Hoy podés crear y filmar una historia en tu casa, con tu cámara y editada en tu computadora. Eso es lo interesante, que se haya podido llegar a eso. Hay cada vez más festivales donde encontrás pantalla. Mucha gente hizo su película a raíz de una fiesta o porque encontró motivaciones, y hoy puede verla en una sala en el marco de un festival. A mis 20 años yo usaba Súper 8 y era muy difícil presentarlo. Hoy no sólo tenés muchas facilidades sino también posibilidades de que se vea.

–¿Cree que esta tendencia es pasajera o se asentará a lo largo del tiempo?
–No sé qué pasará. Nosotros pudimos hacerlo y ojalá que no sea la última vez. La convocatoria fue muy buena, han llegado cosas de toda la Argentina y de varios países. Si a la gente le dan ganas de hacer cosas, la motiva a filmar, bienvenido sea.

Por Ezequiel Boetti
Fuente: diario “Página 12”
Más información: www.pagina12.com.ar

25 MIRADAS – 200 MINUTOS

`LA PLURALIDAD Y EL FEDERALISMO SON LAS CONSIGNAS DE ESTE MODELO´, AFIRMA JORGE COSCIA. CUENTA CÓMO ES EL PROYECTO `25 MIRADAS - 200 MINUTOS`

Luego de los festejos populares por el Bicentenario y con un nuevo proyecto en los cines, el secretario de Cultura analiza cómo se aporta a una identidad nacional. Además, revisa los dos modelos de país en pugna.

Nacido en Flores, del lado sur de la Ciudad de Buenos Aires, el actual Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, vivió de cerca aquello de que los únicos privilegiados eran los niños y le tocó ver cómo esa consigna peronista se fue destruyendo. Tal vez por eso, desde el inicio de los ’70, como tantos jóvenes de su edad, se metió de lleno en la actividad política, en su caso, integrando la Agrupación Universitaria Nacional (AUN), encolumnada detrás de las ideas y actividades de Jorge Abelardo Ramos. El golpe genocida del ’76, con la fuerte represión estatal, lo alejó temporalmente de la actividad política. Fue entonces que inició sus estudios cinematográficos.

Con 58 años recién cumplidos, hoy lleva varias películas y documentales realizados. En 2002 asumió la presidencia del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA) que durante su gestión logró la autarquía financiera y la llamada ‘cuota de pantalla’ (que obliga a las salas cinematográficas a exhibir un determinado número de películas nacionales). Más tarde, en 2005, fue electo diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en representación del Frente para la Victoria. Poco antes de dejar su banca, fue llamado por la Presidenta Cristina Fernández para ocupar la Secretaría de Cultura de la Nación.

Desde allí, este año se organizaron los festejos del Bicentenario y, como parte de la conmemoración patria, desarrolló un trabajo que lleva el nombre de 25 Miradas - 200 Minutos, una serie de 25 cortometrajes de 8 minutos cada uno, que se proyectan individualmente antes de las películas que están hoy en cartel.

En el proyecto colaboraron la Argentina de Actores (AAA), el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), en tanto que el laboratorio Cinecolor bonificó todas las copias 35 mm para la distribución del material en las salas de todo el país.
En la comodidad de su despacho, con unos lentes pequeños, Coscia observa, escucha y responde, tranquilo y enérgico.

– ¿Cómo surgió el proyecto de 25 Miradas - 200 Minutos?
– Quisimos registrar un punto de vista de cineastas actuales, en el marco de la conmemoración del Bicentenario. Una suerte de testimonio libre de varios directores de cine. Lo planteamos con suma libertad, pero también marcamos la consigna de que remitiera de algún modo a lo que a cada director le generara el estar viviendo este aniversario de la patria. El resultado creo que es un mosaico de visiones de una cinematografía que se caracteriza por la diversidad, tanto generacional, como de género y puntos de vista, con un común denominador: un cine que apuesta al riesgo, a la experimentación, al arte.

– Pero lejos de ser una mirada conservadora de la historia…
– Podríamos haber optado por decirles: “Bueno, cuéntennos una parte de la historia argentina, muchachos”.

En todo caso, para eso hubiéramos convocado a directores que se especialicen en historia, que no hay muchos y que es algo difícil y muy caro de hacer. Así como la Conabip (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares) acaba de sacar un libro que se llama 2110 y en el que convocó a 21 escritores argentinos para que imaginen desde la literatura, cómo podría ser la Argentina dentro de 100 años. Desde lo cinematográfico, 25 Miradas busca desarrollar qué cosas nos han conmovido más de la Argentina en estos dos siglos.

Allí aparecen desde los derechos humanos, hasta perspectivas humorísticas, con una suerte de distanciamiento frente a la historia. Y esto es una expresión generacional y de mujeres, porque también hoy hay muchas mujeres directoras. Cuando entré al INCAA había sólo tres mujeres directoras y, dentro de poco, vamos a tener que pedir el cupo masculino. Debían tener lugar tanto veteranos como jóvenes y debutantes. Algunos no pudieron estar por razones de agenda.


– En los editoriales de la revista de la Secretaría de Cultura, siempre hace foco en el federalismo, la integración y la inversión. ¿En qué medida 25 Miradas tiene que ver con estos conceptos?
– Aquí hay varios directores nacidos en el interior. De todas maneras, nuestro cine no es totalmente federal, como tampoco lo es en los Estados Unidos, donde se filma en Hollywood o en Nueva York. Lo que deben federalizarse son las oportunidades y eso ha aumentado también.

Cada vez hay más directores del interior del país porque cada vez hay más oportunidades de estudio en el interior. Hay que generar oportunidades para todos los argentinos.

La Argentina tiene una vocación de cine tan masiva que expresa un federalismo mayor del que existe en muchas partes del mundo. Es más fácil para un joven de provincia acceder al estudio de cine en Argentina que para un joven del interior de los Estados Unidos o de Francia. Esto no significa que sea fácil, porque hay mucha vocación, mucha gente y los recursos son limitados.

Pero las oportunidades son tan grandes que tenemos una película como La 21 Barracas que no es un proyecto de pequeño-burgueses que van a la villa, sino que es una película nacida de la villa, con actores y propuestas actorales de la villa, con un director de cine como Víctor Ramos, que camina la 21-24 y otras villas desde hace muchos años. No es que descubrió la villa ayer. También ha habido experiencias nuevas.

En ese sentido, creo que avanzamos en una democratización que está llegando a lugares donde por ahí otras cosas ni siquiera llegaron. No digo que no haya por recorrer, hay aún deudas pendientes…


– ¿Por qué no se desarrolló desde el INCAA?
– En este caso, el Instituto de cine, que depende de la Secretaría de Cultura, tiene autarquía. Encaramos desde mi cartera el trabajo específico de los cortos, pero es absolutamente complementario de las políticas del Incaa. En coproducción con la Universidad 3 de Febrero, armamos este trabajo con la finalidad de conmemorar el Bicentenario, desde el cine.

Las reglas de juego y la plata fueron las mismas para todos. Lo que se logró fue que cada uno hiciera algo que expresara su personalidad artística. Al ver algunos de estos cortos, no sorprendería decir que “esto no se hace con 80 mil pesos”. Evidentemente, muchos agregaron recursos propios adicionales.


– ¿Qué cubría esos 80 mil pesos?
– La filmación. La preproducción no está incluida. Ellos debían entregar un material terminado en digital. Y por eso lo encaramos nosotros, porque no estamos hablando ni de un cine comercial ni de un cine sólo de sala… Se va a dar también en televisión, al aire libre, en eventos, y por mucho tiempo.

– ¿En qué medida esta propuesta se alinea con lo que se planteó en el festejo del Bicentenario en la Avenida 9 de Julio?
– Justamente, el aporte de tantas partes presenta eso: un diálogo entre miradas diferentes como un mosaico de colores diferentes. Hay una idea de integración participativa, popular, de argentinidad, de esta necesidad de encontrarnos. Existe un diálogo interesante entre todos los directores. Y, precisamente, si tuvo una gran virtud la conmemoración de la Semana de Mayo, fue lo que la Presidenta marcó como una conmemoración federal, plural, diversa y latinoamericana. En este caso, la propuesta fue sobre el cine argentino.

Sí hubo en la celebración, consignas de país, pero no de un partido político determinado. No hay duda de que lo que caracterizó la conmemoración fue esta cohabitación entre el Chaqueño Palavecino, Fito Páez, los 1.400 intérpretes de los escenarios federales, las miradas de las provincias cualquiera fuera su gobierno. La pluralidad y el federalismo fueron consignas que garantizaron lo que pasó.


– ¿Coincide con quienes señalan la diferencia entre los festejos nacionales del Bicentenario y la del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires?
– La celebración tuvo, sin duda, dos caras: la de la Ciudad, elitista y la que propuso el Gobierno nacional, y que pasó a ser de todos. El Estado propone y la gente adhiere. Esto no significa que lo del teatro Colón haya sido algo malo, pero se construyó una suerte de metáfora de dos modelos.

– ¿No cree que fue diferente el enfoque que planteó el gobierno de la Ciudad?
– El gobierno de (Mauricio) Macri tiene una concepción neoliberal, elitista, con un jefe de Gobierno que es la imagen de esto. Son los Newman Boys. Es difícil entender… Para mí, que nací al sur de la Avenida Rivadavia, la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires me es absolutamente propia y para Macri es un lugar extraño, ajeno.

El modelo que expresa Macri es el modelo extremo tilingo de una Ciudad y un país para pocos Su política me recuerda a la bomba neutrónica, ésa que fue concebida para destruir a la gente sin destruir los edificios, para que los ejércitos vencedores luego ocupen territorios, para conservar las casas pero no los molestos seres humanos.

Y la restauración del Colón va con eso. Se restaura el edificio pero se sacan y se desarman los planteles humanos que son uno de los patrimonios más grandes que ha tenido ese teatro. Es una suerte de bomba neutrónica cultural que protege la pared para luego vaciar a los técnicos, talleristas, planteles, que es lo que ha hecho el gobierno de Macri en ese edificio.


– ¿Está pensando en ser candidato a jefe de Gobierno por el Frente para la Victoria?
– No es algo que esté hoy en mi mente. Me parece que hay otros nombres, y muy buenos, para la Capital Federal. Lo único que yo siempre pido es un lugar en la discusión, en el debate. No estoy trabajando por eso pero sí estoy acompañando a la recuperación del peronismo en la Capital, en todo el espacio que yo defino como nacional, popular y progresista, donde está el peronismo y otros espacios políticos.

Estoy trabajando con compañeros de la calidad de Daniel Filmus, Carlos Tomada, Amado Boudou, y es innumerable la lista de alternativas. Hace poco le preguntaba a Filmus: “¿Vos imaginaste que iba a ser tan malo el gobierno de Macri?”. Me dijo que la verdad que no. Macri decía “hay equipo” y demostró que lo había: un equipo temible.

Un Gobierno que armó a una Policía que no atrapó un ladrón, y en cambio, fueron atrapados delincuentes en la cúpula de la Policía. Es una cosa increíble. Solamente con el silencio, ocultamiento y complicidad de los grandes medios, no deviene en un escándalo de las proporciones que debería tener. Los mismos periódicos que festejaron u ocultaron el genocidio de las provincias. Me parece que quienes gobernamos la Argentina tenemos el mejor proyecto, sin duda, para gobernar la Ciudad.

Tenemos para ofrecer un país que sacamos de la crisis durante 7 años y un país en el que mejoramos todas las variables. Mientras que, tanto el macrismo como la oposición tienen para demostrar la gestión de Gobierno que hicieron. Hemos demostrado que podemos gobernar la Argentina, nos la dieron destruida, ¿cómo no vamos a poder gobernar Buenos Aires? La consigna es que todos los que formamos parte de este proyecto debemos estar juntos, más allá de los nombres. Por eso les digo, cuenten conmigo para lo que sea, desde mi casa o desde donde fuere. Recuperar Buenos Aires es algo que merecen los porteños y los argentinos.


– ¿Cree que podría repetirse ese concepto de mosaico aplicado en la Ciudad de Buenos Aires, rescatando los valores que tiene cada barrio?
– Absolutamente. Así como se pueden recuperar las villas miserias en Buenos Aires, que son muchas y que no tienen la misma envergadura de las villas de las grandes ciudades de América latina.

Por lo tanto, su incorporación a la Ciudad es factible respetando su historia, a sus ciudadanos, a quienes en definitiva allí viven. Hay que integrarlos a la Ciudad, hay que tener una política integradora. La particularidad es que nuestro proyecto es inclusivo también para los que lo rechazan, mientras que el otro proyecto no lo es al resto de la sociedad. Nuestro proyecto no propone ni apropiar las estancias ni aniquilar el negocio del campo, todo lo contrario.

Con este proyecto el negocio del campo ha mejorado, pero lo que se propone es que los excedentes de las ganancias extraordinarias se vuelquen al conjunto de la sociedad. Este proyecto es el que levantó, incluso, el negocio agrario. Nuestro proyecto es inclusivo, no es exclusivo, no dice “los ricos afuera, que emigren”. La prueba de ello es cómo se están vendiendo coches de alta gama en Argentina.

Este proyecto es un proyecto de capitalismo con justicia. En ese sentido es inclusivo por todos lados. Y en lo cultural también es inclusivo. Y cargamos las tintas sobre quienes además fueron excluidos por tener una identidad nacional como fueron Arturo Jauretche, Leopoldo Marechal, todo lo que es el espectro de lo que nosotros llamamos pensadores nacionales.

Es más, en nuestro proyecto incluso hay una recuperación del conjunto de las ideas de pensamiento. Carta Abierta es un ejemplo, porque es renovadora, no queda en el límite de lo nacional y lo popular, sino que va más allá, profundiza la reflexión de la universidad y el debate. Nosotros somos la inclusión, lo demostramos todo el tiempo. El otro proyecto es el de la exclusión, como también lo demostró.


Por Felipe Deslarmes
Fuente: Miradas al Sur
Más información: www.elargentino.com




25 MIRADAS – 200 MINUTOS constituye una serie de 25 películas de 8 minutos de duración cada una, que forman parte de una construcción colectiva de 200 minutos finales. Una introspección y una poética acerca del quiénes quisimos ser y del quiénes hemos sido, cruzados con la realidad del qué somos y con la utopía del qué seremos. Un mosaico compuesto a partir de la libertad creativa y estética de cada uno de los cineastas que participan de esta puesta.

El proyecto fue desarrollado por la Secretaría de Cultura de la Nación junto a la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en el marco de los festejos del Bicentenario Argentino. Colaboraron en el mismo la Asociación Argentina de Actores (AAA), el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC). El laboratorio Cinecolor bonificó todas las copias 35 mm. para la distribución del material en salas de cine del país.

Observar un camino que aún hoy transitan millones de argentinos, en la certeza de hacer, de moldear y de transformar la Nación, es el desafío de esta propuesta que busca, según lo relata el Secretario de Cultura, Jorge Coscia, “generar testimonio para entrever, asomarse o espiar, incluso de forma impúdica, las vicisitudes, los sentidos y la dialéctica de un viaje de 200 años”.

25 Miradas sobre una misma Historia

Israel Adrián Caetano (“El Héroe al que Nadie Quiso”), Marcos Carnevale (“Mercedes”), Albertina Carri (“Restos”), Paula de Luque (“Leyenda del Ceibo”), Inés de Oliveira Cézar (“Guillermina P.”), Sabrina Farji (“La Voz”), Leonardo Favio (“Gente querible”), Pablo Fendrik (“Hija del Sol”), Sandra Gugliotta (“Posadas”), Paula Hernández (“Malasangre”), Juan José Jusid (“Intolerancia”), Víctor Laplace (“Ser Útil Hoy”), Alberto Lecchi (“El Abuelo”), Lucrecia Martel (“Nueva Argirópolis”), Mausi Martínez (“En la Trinchera”), Néstor Montalbano (“Chasqui”), Celina Murga (“Pavón”), Gustavo Postiglione (“(mi) Historia Argentina”), Lucía Puenzo y Esteban Puenzo (“Más adelante”), Carlos Sorín (“Argentina del Bicentenario. Las Voces y los Silencios”), Juan Bautista Stagnaro (“El Espía”), Juan Taratuto (“Fallas de Origen”), Gustavo Taretto (“Una vez más”), Pablo Trapero (“Nómade”) y Ricardo Wullicher (“Para todos los Hombres y Mujeres de Buena Voluntad “).

La mirada de estos 25 realizadores, interpretada por artistas y pensadores de la talla de China Zorrilla, Andrea del Boca, Alejandro Awada, Diego Peretti, Elena Roger, Claudio Gallardou, Lito Cruz, Luis Luque, Luis Ziembrowski, Carlos Santamaría, Emme, Florencia Raggi, Jorge Prado, Norma Pons, Pilar Gamboa, Verónica Piaggio, Osqui Guzmán, Vando Villamil, Victoria Carreras, Regina Lamm, Silvina Bosco, Ailín Salas, Alejandro Lifshitz, Analía Couceyro, Bettina Quintá, Ernesto Chacón Uribe, Eduardo Bertoglio, Matías Umpierrez, Pablo Ribba y Pacho O’Donnell, conduce a 200 minutos de un viaje hacia la reflexión.


Estreno oficial de 25 MIRADAS – 200 MINUTOS

El próximo lunes 6 de septiembre, 25 MIRADAS – 200 MINUTOS hará su presentación oficial.

El evento, que se llevará a cabo en el complejo Cinemark de Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires, contará con la presencia del Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y otras autoridades, así como también de los directores y actores que participaron del proyecto.

25 MIRADAS – 200 MINUTOS es un emprendimiento de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, la Unidad Ejecutora Bicentenario y la Universidad de Tres de Febrero, dentro del marco de los festejos por el Bicentenario Argentino.

Más información: www.25miradas.gob.ar